08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 455<br />

8. Restablecer una autoridad natural centrada en las figuras parentales -para<br />

algunos en la figura paterna- <strong>com</strong>o fuente de seguridad, apoyo y modelo<br />

de indentificaciones. En este punto re<strong>con</strong>ozco haber iniciado una evolución<br />

hacia la aceptación más abierta de la intervención de la madre junto<br />

al padre, evitando lo radical que suponía la mera acentuación del padre<br />

<strong>com</strong>o centro casi exclusivo del adecuado ejercicio de la autoridad.<br />

9. Necesidad de marcar los <strong>con</strong>fines de la autoridad natural a que alude el<br />

punto anterior a fin de evitar la aparición de las <strong>con</strong>fusiones entre generaciones<br />

que son una fuente de <strong>con</strong>flictos.<br />

10. Ayudar a la estructuración de defensas sanas que permitan elevar el nivel<br />

de tolerancia ante los <strong>con</strong>flictos normales e inevitables, sin agrandarlos<br />

más de lo debido ni agravarlos más de lo que son en realidad. <strong>La</strong><br />

adquisición de un hábito que permita ver en lo <strong>con</strong>flictivo-<strong>con</strong>trolado algo<br />

que es inherente a la vida <strong>com</strong>o tal y que, a su vez, facilite la <strong>con</strong>strucción<br />

de mecanismos de ajuste más sanos de los que habitualmente se ponen<br />

en juego, <strong>com</strong>o producto de <strong>con</strong>ductas <strong>com</strong>pulsivas que no van a la raíz<br />

sino a las derivaciones de focos más radicales.<br />

11. Elevar, al mismo tiempo, la tolerancia de los miembros adultos del sistema<br />

<strong>familia</strong>r <strong>con</strong> respecto a la autonomía de los miembros pertenecientes a<br />

generaciones jóvenes.<br />

12. Elevar la capacidad de solución de los propios problemas, mediante la<br />

recuperación de las capacidades terapéuticas de la <strong>familia</strong> a través de la<br />

aportación <strong>con</strong>structiva de cada miembro, <strong>com</strong>o ser potencialmente orientado<br />

hacia la <strong>con</strong>quista de su estabilidad personal y a la estabilidad del<br />

grupo del que forma parte.<br />

13. Modificar el presente de la relación <strong>familia</strong>r introduciendo cambios afectivos.<br />

Para ello es útil aprovechar el espacio doméstico <strong>com</strong>o realidad<br />

palpable y, a partir de él, crear cuantos momentos terapéuticos hagan<br />

posible la movilización de las energías latentes, des<strong>con</strong>ocidas por los<br />

mismos que las poseen y, por ello, aún no utilizadas.<br />

14. Facilitar el desarrollo de un sistema que estimule la libertad de elegir en<br />

cada miembro, aunque preservando siempre los ligámenes de pertenencia<br />

a tal <strong>familia</strong> (MINUCHIN,1978).<br />

15. Ayudar a que la <strong>familia</strong> evolucione hacia la <strong>con</strong>strucción de un "sistema<br />

abierto" en el que su relación <strong>con</strong> el mundo externo sea una permanente<br />

fuente de enriquecimiento, más que un germen de tensiones, ansiedades,<br />

amenazas y miedos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!