08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 605<br />

7) Esta va a ser, repetimos una vez más, una Terapia de Familia, por lo que<br />

esperamos que a lo largo de las sesiones hablen de las dificultades de la<br />

<strong>familia</strong>.<br />

Ahora nos gustaría que durante unos minutos discutieran Vdes. este <strong>con</strong>trato<br />

que les proponemos, y nos <strong>com</strong>uniquen después su decisión.<br />

Los mismos terapeutas agrupan estos puntos en 4 bloques, dado que <strong>con</strong> ellos<br />

tratan de transmitir a las <strong>familia</strong>s el fondo de la terapia <strong>familia</strong>r ya que se les<br />

habla del lIencuadrell (puntos 1 y 2) de la técnica a utilizar (puntos 3 y 4), de la<br />

IIcircularidad ll (puntos 5,6 y 7) Y se plantean en un cuarto bloque el análisis de<br />

la toma de decisión.<br />

Observan que la respuesta dada al <strong>con</strong>trato ofrecido es global, sin entrar a<br />

discutir aspectos particulares del mismo, que la decisión que se toma no suele<br />

adoptarse en el espacio de tiempo que se les <strong>con</strong>cede para ello, sino que viene<br />

tomada previamente, aunque en ese momento la actualizan y asumen de un<br />

modo más claro. Destacan la respuesta que dan las <strong>familia</strong>s a la circularidad<br />

(puntos 5, 6 Y 7) Y que les obliga a plantearse abiertamente el funcionamiento<br />

<strong>familia</strong>r y la cuestión de los roles establecidos en el sistema.<br />

<strong>La</strong> redefinición del Contrato Terapéutico<br />

Teniendo en cuenta que el proceso terapéutico es abierto y, por lo mismo,<br />

susceptible de cambios y modificaciones en función de la marcha del mismo,<br />

se plantea la necesidad de tener abierta la redefinición del <strong>con</strong>trato establecido.<br />

En otro lugar he trazado algunas pautas que ayuden a formar un criterio respecto<br />

a este tema (RIOS GONZALEZ, 1983 h)<br />

El C.T. habrá que redefinirlo:<br />

• Cuando avanza la terapia y se palpan progresos en algún sentido. Se trata<br />

de una redefinición para a<strong>com</strong>odar los pasos sucesivos que afectan a<br />

cuestiones cardinales del proceso de terapia.<br />

• Cuando la acción terapéutica encuentra resistencias en aquellos puntos<br />

que se aprecia una ineficacia de las intervenciones tendentes a <strong>con</strong>seguir<br />

determinados objetivos.<br />

• Cuando un determinado problema, definido en unos términos precisos,<br />

queda desbordado, ya sea porque el problema-base del <strong>com</strong>ienzo exige<br />

una ampliación en función de las exigencias de la <strong>familia</strong>.<br />

• Cuando la creatividad de los miembros abre nuevas posibilidades de<br />

intervención.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!