08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 631<br />

17. Si un terapeuta se ve envuelto por los manejos de la <strong>familia</strong>, deberá<br />

intervenir el otro. Si no se capta tal situación, el terapeuta en dificultad<br />

debe decirlo. Personalmente uso un procedimiento: me dirijo al coterapeuta<br />

y le digo abiertamente II¿Qué hacemos <strong>con</strong> esta <strong>familia</strong>?lI, o más<br />

aún, liNo sé qué hacer <strong>con</strong> esta <strong>familia</strong> ll<br />

dando paso a la intervención del<br />

otro para sacar a la sesión de un punto caótico.<br />

18. El saber salir en el sentido expuesto permite, por otra parte, tomar<br />

perspectivas de observación un tanto alejadas, lo que facilita objetivar<br />

datos y situaciones. El estar <strong>con</strong>tinuamente metido en la sesión, sin<br />

respiros, es <strong>com</strong>o estar en el bosque, <strong>con</strong> los árboles tan encima que no<br />

dejan ver más allá de lo inmediato.<br />

19. Coordinar este juego IIdentro-fuera ll<br />

es fruto de la práctica y de la captación<br />

intuitiva del otro para intervenir invitando a salir al que actúa <strong>con</strong> más<br />

frecuencia. A veces hay que IIsalir ll<br />

para no intervenir inadecuadamente,<br />

cosa que puede suceder siempre que hay una <strong>con</strong>tratransferencia <strong>con</strong><br />

algún miembro de la <strong>familia</strong>. IIEntrar ll<br />

a una intervención de tal miembro<br />

podría ser nociva o, al menos, inútil. En esta situación, <strong>com</strong>o cuando se<br />

juega al tenis en pareja, hay que dejar pasar lo que dice aquel miembro.<br />

Que esa pelota la devuelva el otro terapeuta.<br />

20. Lo mismo hay que decir respecto a la división de tareas a realizar en la<br />

sesión. Debe tenerse previsto si es <strong>con</strong>veniente que ante determinados<br />

pasos a dar sea uno u otro terapeuta el que hace esa intervención. Así<br />

los momentos previstos <strong>com</strong>o más delicados o importantes no se dejan<br />

a la improvisación del momento.<br />

21. Si un terapeuta en un día <strong>con</strong>creto no está en buenas <strong>con</strong>diciones C'hay<br />

momentos difíciles, días negros, semanas llenas de angustia y años de<br />

monotonía ll<br />

, afirma WHITAKER) debe dejar la voz cantante al otro. De lo<br />

<strong>con</strong>trario la sesión puede discurrir por derroteros estériles.<br />

Todo ello, bien estructurado, puede dar lugar a la creación de un modelo de<br />

coterapia que haga posible el desarrollo armónico de un proceso. <strong>La</strong> experiencia<br />

de cada cual irá aportando a estas bases lo que parezca más <strong>con</strong>veniente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!