08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 José Antonio Ríos González<br />

mi preferencia -y es la que ofrezco aquí- se inclina por un nuevo modo de otear<br />

la realidad que se nos <strong>con</strong>sulta.<br />

El enfoque defendido aquí se cent...a en el análisis de <strong>con</strong>texto, porque sin<br />

<strong>con</strong>ocer éste no puede explicarse satisfactoriamente el por qué de una <strong>con</strong>ducta.<br />

Por ello no se trata de ver al sujeto <strong>com</strong>o un enfermo o <strong>com</strong>o un ser sometido<br />

a traumas insuperables en un momento dado de su biografía. Se trata de verlo<br />

<strong>com</strong>o una pieza, un elemento, un eslabón del sistema en que ha nacido, crece<br />

y se desarrolla.<br />

El problema <strong>con</strong>sultado hay que tratar de aclararlo <strong>con</strong>siderándolo <strong>com</strong>o el<br />

resultado de un modo de <strong>com</strong>unicación disfuncional en el interior del sistema.<br />

El <strong>com</strong>portamiento, por tanto, se <strong>con</strong>templa desde la óptica de un lenguaje <strong>con</strong><br />

el que el sujeto que lo padece quiere expresar algo que no acierta a formular<br />

<strong>con</strong> palabras. O algo que no le es permitido expresar de modo directo y verbal.<br />

Es un lenguaje no-verbal, cifrado, codificado, <strong>com</strong>o ya se ha dicho.<br />

Desde el <strong>con</strong>texto relacional y la dimensión sistémica, lo que ven los padres o<br />

los educadores, admite una doble lectura:<br />

a) para los padres o<br />

el observador externo.....<br />

b) para el experto desde<br />

el nivel sistémico .<br />

Una perturbación<br />

Un <strong>com</strong>portamiento adaptado a<br />

esa disfuncionalidad de la<br />

<strong>com</strong>unicación en ese sistema.<br />

De este modo, un niño o un adolescente sometido a la observación del<br />

orientador que acepta tal enfoque no será más un lIenfermo ll , IIculpablell, IIraíz ll<br />

o IIcausall de un problema que atañe a toda la <strong>familia</strong>, sino que será una pieza<br />

más -y no la única ni la principal en la mayor parte de los casos- de la cadena<br />

que explica el proceso que palpita bajo la sintomatología clamorosa que se<br />

somete a estudio. <strong>La</strong> <strong>con</strong>clusión que puede adelantarse en el mayor número de<br />

situaciones es que tal niño o tal adolescente es el 11paciente designado ll de un<br />

sistema interactivo enfermo y afectado.<br />

<strong>La</strong> orientación, la ayuda, la terapia necesaria no afectará sólo al señalado por<br />

los padres o educadores <strong>com</strong>o afectado por lIalgoll que tratan de descubrir. Tales<br />

tipos de ayuda habrá que extenderlos también a los señaladores, aunque crean<br />

lo <strong>con</strong>trario y traten de defenderse de ello por todos los medios a su alcance.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!