08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

440 José Antonio Ríos González<br />

B. Por la figura que centraliza la dinámica del S.F.<br />

1. Familias matrifocales<br />

2."'Familias patrifocales<br />

3. Familias focalizadas en otro miembro no parental<br />

C. Por la "distancia emocional" entre sus miembros<br />

1. Familias distantes<br />

2. Familias simétricas<br />

(disgregadas, in<strong>com</strong>patibles)<br />

(simbiótica, homeostática, unidireccional,<br />

<strong>con</strong> <strong>com</strong>unicación de<br />

IIdirección interna ll<br />

)<br />

3. Familias <strong>com</strong>plementarias (modelos <strong>com</strong>plementarios, <strong>con</strong> sistema<br />

de <strong>com</strong>unicación abierta)<br />

O. Por otros dinamismos disfuncionales<br />

1. Familias restrictivas, limitantes<br />

2. Familias autistas<br />

3. Familias esquizofrenógenas<br />

4. Familias anorexígenas<br />

5. Familias obsesígenas<br />

6. Familias normativas<br />

7. Familias <strong>con</strong> <strong>com</strong>unicación de dirección por los otros<br />

8. Familias <strong>con</strong> <strong>com</strong>unicación tradicional<br />

Al margen de estos IItiposll, <strong>con</strong>tamos <strong>con</strong> modelos estructurales sistematizados<br />

por WERTHEIN y REISS y a los que dedicaré un <strong>com</strong>entario al final del<br />

presente capítulo, dado que sus ideas han de ser tenidas en cuenta siempre<br />

que se habla de modelos y tipos de <strong>familia</strong>.<br />

No puede dejarse a un lado en este momento lo que aporta a este aspecto de<br />

la dinámica <strong>familia</strong>r lo que otros muchos autores han expuesto en torno a tipos<br />

de matrimonio o tipos de pareja, remitiéndome en este caso a las aportaciones<br />

de ACKERMAN (1965), BERNAN Y LEIF (1975), MARTIN (1976), SAGER<br />

(1976), MARTI-TUSQUETS (1980) y mis propias aportaciones sobre IImodelos<br />

relacionales en la dinámica de la pareja ll (1979f, 1980e,f,g,h) y su <strong>com</strong>plemento<br />

en los lIestilos de terapia en la dinamica de la pareja ll (1981 a,b,c,d; 1982a,b;<br />

1983c). Si la <strong>familia</strong> se <strong>con</strong>stituye sobre la base de una dinámica de pareja, no<br />

hay que olvidar lo que sucede en su interior cuando se intenta descubrir qué<br />

procesos tienen lugar en el funcionamiento interno de todo el sistema <strong>familia</strong>r.<br />

Veamos cada una de las indicadas en el cuadro anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!