08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 359<br />

También en esta situación se introduce un elemento nuevo, <strong>con</strong>sistente en el<br />

modo deseado por el otro de realizar una tarea sobre la que cada uno tiene un<br />

<strong>con</strong>cepto determinado. No es, por ello, la suma de los <strong>con</strong>ceptos parciales de<br />

la realidad paternal o maternal, sino la diferenciación introducida por un nuevo<br />

tipo de relación que se establece en el mismo <strong>con</strong>tenido.<br />

En el subsistema fraternal el tema se <strong>com</strong>plica ante la realidad de que en una<br />

misma fratría intervienen elementos diferenciales -tales <strong>com</strong>o edad, sexo, nivel<br />

de maduración en sus varias modalidades- que hacen más <strong>com</strong>plejo el resultado<br />

final. Cada una de estas variables ejerce un tipo de presión sobre lo que va a<br />

ser el resultado final del subsistema, puesto que la misma red de <strong>com</strong>unicaciones<br />

altera <strong>con</strong> suma facilidad lo que se espera <strong>com</strong>o síntesis.<br />

Los ejemplos puestos al referirme a los otros tipos de subsistemas pueden ser<br />

aplicados a este otro, ya que la matriz básica es la misma.<br />

2. Que tenga bien definido los límites o fronteras respecto a los<br />

demás subsistemas<br />

Ya se ha aludido en varias ocasiones a este tema. Sin embargo no resulta fácil<br />

determinar en algunos casos dónde debe terminar el ámbito de actuación de un<br />

subsistema frente a las necesidades del otro. Hay <strong>familia</strong>s en las que no está<br />

determinado lo que <strong>con</strong>stituye lIel mundo de los adultos ll y lo que forma parte<br />

delllmundo de los <strong>hijos</strong>ll, aunque en éstos, a su vez, sea preciso deslindar otros<br />

mundos, tales <strong>com</strong>o lIel mundo de los niños", lIel mundo de los <strong>adolescentes</strong> ll ,<br />

"el mundo de los jóvenes ll , puesto que pueden darse todos estos niveles dentro<br />

del <strong>com</strong>plejo "mundo de los <strong>hijos</strong>".<br />

En la práctica de la <strong>con</strong>sulta hay que manejar <strong>con</strong> profusión esta característica,<br />

ya que de su demarcación se van a seguir claros e inmediatos resultados<br />

positivos para la mejor integración <strong>familia</strong>r. Lo dicho al hablar de los <strong>con</strong>fines'<br />

territoriales y vitales tiene, <strong>con</strong> vistas a este objetivo, su aplicación práctica y el<br />

sentido de su aprendizaje.<br />

3. Identidad del subsistema y autonomía de sus miembros<br />

Cada subsistema necesita dibujar muy claramente su propia personalidad, de<br />

tal modo que lIalgo" peculiar de cada uno sea la nota distintiva en la que todos<br />

sus miembros se encuentren perfectamente cómodos y diferenciados. Con otras<br />

palabras: un hijo ha de saber que dentro del sistema total es tratado <strong>com</strong>o IIhijo"<br />

(subsistema filial) y <strong>com</strong>o IIhermano" (subsistema fraternal), sin que en ningún

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!