08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

532 José Antonio Ríos González<br />

e) Saber cómo están en la sala de estar de casa<br />

<strong>La</strong> <strong>familia</strong> actual gira en torno a un gran espacio -el salón de estar en la mayoría<br />

de las viviendas- que aglutina y unifica a la <strong>familia</strong> en muchos momentos de la<br />

jornada. Si es verdad que <strong>con</strong>templamos profundas transformaciones en cuanto<br />

a momentos tradicionalmente aptos para lIestar juntos ll<br />

, tales <strong>com</strong>o los clásicos<br />

horarios de <strong>com</strong>er y cenar, todavía la <strong>familia</strong> coincide en algunas horas. Aunque<br />

sea simplemente para lIestar ll<br />

, para ver la televisión, para no-<strong>com</strong>unicarse a<br />

nivel verbal.<br />

Se trata de dibujar lIa vista de pájaro ll<br />

, la sala donde, por ejemplo, ven la<br />

televisión, ya que es un hecho frecuente. Se invita al niño a que dibuje el televisor<br />

-denominado ya en la cultura francesa <strong>com</strong>o lIel tercer padre ll<br />

(!)- y dibujar a los<br />

miembros según se coloquen en la sala. En la mayoría de los casos se ocupan<br />

puestos fijos que, indirectamente, tienen bastante que ver <strong>con</strong> los aspectos<br />

vinculados a la proximidad entre determinados miembros, el aislamiento de<br />

alguno, la cercan ía emocional de otros. Puede partirse de qué lugar ocupa cada<br />

cual cuando se sientan a <strong>com</strong>er, o dónde colocan a un invitado que viene a<br />

<strong>com</strong>partir la mesa o a pasar un rato.<br />

Cuanto se detecte mediante esta técnica hay que relacionarlo <strong>con</strong> lo descubierto<br />

por los procedimientos anteriores para, de este modo, reforzar las<br />

coincidencias que no suceden por acaso, sino que están basadas en mecanis­<br />

mos de interacción vividos in<strong>con</strong>sciente pero fuertemente.<br />

También en este sentido la realidad ofrece alternativas de intervención en<br />

forma de introducir cambios que vayan más allá del simple manejo del espacio:<br />

tras cambios en la colocación pueden facilitarse nuevas interacciones entre los<br />

miembros que empiezan a estar físicamente más cer<strong>cano</strong>s.<br />

d) Observar la colocación en el espacio cuando acuden a la sesión<br />

de T.F.<br />

Esta colocación, aparentemente casual, obedece también a pautas aprendi­<br />

das y a distancias mantenidas. Sirve para <strong>con</strong>struir el 11mapa emocional ll<br />

y saber<br />

IIquién es quién ll<br />

, <strong>com</strong>o se ha visto ya en varias ocasiones. Es ahí donde se<br />

apoya mi <strong>con</strong>vencimiento personal de que manejando este espacio de la sala<br />

de terapia pueden <strong>con</strong>seguirse muchas cosas en relación <strong>con</strong> la estructuración<br />

de la dinámica <strong>familia</strong>r: unir a los miembros del subsistema <strong>con</strong>yugal sentándo­<br />

los juntos, delimitar el mundo de los <strong>hijos</strong> colocándolos en una zona del círculo<br />

que se forma en el lugar que los atendemos, moviendo a quien <strong>con</strong>venga para<br />

que hablen entre sí, se miren, se acerquen. Yo mismo me muevo cediendo mi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!