24.11.2012 Views

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

var a cabo un ataque en el sentido de hacer todo lo posible por verificar la<br />

naturaleza militar del objetivo 92 , de tomar todas las precauciones posibles<br />

en la selección de los métodos y medios de ataque para minimizar los<br />

daños civiles colaterales 93 y de cancelar un ataque cuando se prevea que<br />

causará daños civiles colaterales excesivos 94 son indicativas de que por<br />

ataque se entiende algo más que el simple recurso a la violencia. En definitiva,<br />

el término ataque en este contexto parece referirse a un tipo de operación<br />

militar que requiere una cierta preparación y planificación que sólo<br />

puede llevarse a cabo a niveles superiores de los de un simple superior<br />

militar de una pequeña unidad, particularmente si se encuentra bajo fuego<br />

enemigo tratando de cumplir la misión que le ha sido encomendada y de<br />

evitar al mismo tiempo el mayor número de bajas posibles.<br />

Este mismo concepto de ataque parece acogerse también en el art. 57<br />

(3) PA I que prevé que «cuando se pueda elegir entre varios objetivos militares<br />

para obtener una ventaja militar equivalente, se optará por el objetivo<br />

cuyo ataque, según sea de prever, presente menos peligros para las personas<br />

civiles y los bienes de carácter civil». Lógicamente, esta obligación<br />

sólo puede imponerse a superiores militares que no se encuentren por<br />

debajo del nivel operacional pues sólo a este nivel se tiene la posibilidad<br />

de elegir entre varios objetivos militares alternativos que pueden reportar<br />

una ventaja militar similar 95 .<br />

En todo caso, para evitar cualquier duda sobre la aplicación de la regla<br />

de proporcionalidad al nivel operacional (ataque por ataque) varios estados,<br />

entre los que se encuentran Australia, Bélgica, Canadá, Alemania, Italia,<br />

España, Holanda, Nueva Zelanda y el Reino Unido, realizaron declaraciones<br />

interpretativas que entendían que el término «ventaja militar<br />

esperada» en los arts. 51 y 57 PA I debía considerarse como que incluía la<br />

ventaja militar esperada del ataque en su conjunto y no simplemente de<br />

cualquiera de los incidentes de los que se compone 96 .<br />

Esta misma interpretación ha sido seguida por varios autores. Así, para<br />

Dörmann la adecuada valoración de la ventaja militar esperada de la destrucción<br />

total o parcial, captura o neutralización de un objetivo militar sólo<br />

92 Art. 57(2)(a)(i) ER.<br />

93 Art. 57(2)(a)(ii) ER.<br />

94 Art. 57(2)(a)(iii) ER.<br />

95 Esta interpretación era también acogida en la reserva realizada por Suiza al art. 57<br />

(2) PA I en la que se afirmaba que esta disposición crea sólo obligaciones para superiores<br />

militares al nivel de batallón o superior. Si bien Suiza ha retirado esta reserva el 18 de junio<br />

de 2005.<br />

96 K. Dörmann, Elements of War Crimes…., pp. 170-171 notas al pie 8 y 9.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!