24.11.2012 Views

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. BREVE RECAPITULACIÓN: ALGUNAS CONCLUSIONES PARA<br />

EL SISTEMA ESPAÑOL<br />

1.—LOS MOTIVOS PARA EL ESTUDIO <strong>DE</strong>L NUEVO ESTATUTO FRANCÉS EN<br />

RELACIÓN CON EL SISTEMA ESPAÑOL<br />

De entre todos los sistemas que ofrece el Derecho comparado, uno de<br />

los que presentan mayor interés es, sin duda, el ordenamiento francés. No<br />

por un mimetismo automático con respecto al sistema de función pública<br />

o a la interpretación o innovación que de dicho sistema ha establecido el<br />

Consejo de Estado, sino, sobre todo, por unas razones puramente prácticas.<br />

En primer lugar, la construcción del moderno sistema de Derecho<br />

Público y, concretamente, del Derecho Administrativo es claramente deudora<br />

del sistema francés.<br />

En segundo lugar, porque la caracterización de la función pública en el<br />

Derecho francés ha tenido una gran influencia en la doctrina y la jurisprudencia<br />

españolas. En Francia no utilizan el concepto de especial sujeción<br />

para explicar determinadas posiciones de algunos ciudadanos o grupos de<br />

ellos frente a la Administración, porque doctrina y jurisprudencia prefieren<br />

la mención de las situaciones estatutarias o, como también se las denomina,<br />

legales y reglamentarias, como una construcción doctrinal específicamente<br />

francesa, derivada de la exposición sistemática realizada por la<br />

doctrina científica y, sobre todo, como una construcción de la jurisprudencia<br />

del Consejo de Estado 118 . Esta caracterización como situación legal<br />

y reglamentaria es frecuentemente mencionada por la jurisprudencia española.<br />

En tercer lugar, porque en concreto en relación con la regulación de<br />

determinados aspectos de la Función militar, el legislador español ha<br />

tomado como modelo para inspirar su propia regulación a la legislación<br />

francesa.<br />

118 Concretamente, es sabido que la relación de los funcionarios es explicada como<br />

una situación estatutaria, es decir, legal y reglamentaria. Vid. Jean RIVERO y Jean WALI-<br />

NE, «Droit administratif», Dalloz, París, 14.ª ed., 1992, pág. 294. René CHAPUS, «Droit<br />

administratif général», tomo II, Montchrestien, París, 8.ª ed., 1995, págs. 52 y ss. Georges<br />

DUPUIS y Marie-José GUÉDON, «Droit administratif», Armand Colin Éditeur, París,<br />

1991, pág. 273. Previamente, DUGUIT había caracterizado como una situación objetiva,<br />

como recuerda Mariano LÓPEZ BENITEZ, «Naturaleza y presupuestos constitucionales<br />

de las relaciones especiales de sujeción», Proemio de Gunter PÜTNER, Prólogo de Luis<br />

COSCULLUELA, Civitas, Madrid, 1994, pág. 586.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!