24.11.2012 Views

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesis, por la publicación de éste libro, nos congratulamos en dar la bienvenida<br />

a esta imprescindible aportación doctrinal al estudio de las armas<br />

químicas desde la óptica del Derecho Internacional, íntimamente ligado a<br />

la protección de las víctimas de los conflictos armados de nuestros días por<br />

el Derecho Internacional Humanitario. En el recuerdo están las imágenes<br />

de las hileras de soldados ciegos en Ypres (Flandes) durante la Gran Guerra.<br />

De su actualidad dan fe, desgraciadamente, atrocidades recientes<br />

como la que describe Peter Pringue en la guerra Iran-Iraq o Gwynne<br />

Roberts en el bombardeo del poblado kurdo de Halabja, de las que damos<br />

cuenta en la edición española del libro «Crímenes de guerra (Debate,<br />

2003). Sus víctimas son mayoritariamente las personas civiles en las guerras<br />

de nuestros días y ello constituye el reto más relevante para el sistema<br />

de eficacia del Derecho de los Conflictos Armados.<br />

Quienes, desde hace largos años trabajamos desde el Centro de Estudios<br />

de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española en<br />

la protección de las víctimas de la guerra, valoramos muy especialmente<br />

la contribución de este libro en la aportación de soluciones jurídico-internacionales<br />

para conseguir la proscripción absoluta de una armas rechazadas<br />

por la conciencia de la humanidad, en fortalecer su cumplimiento y en<br />

la difusión de esta importante parcela de normas humanitarias, en ocasiones<br />

desconocida y huérfana de atención por la doctrina.<br />

Recomendamos así la lectura de esta publicación, que presenta el Centro<br />

de Publicaciones del Ministerio de Defensa en cuidada edición, a los<br />

estudiosos del Derecho Internacional Humanitario o del Derecho del<br />

Desarme, a los miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de<br />

Seguridad y funcionarios relacionados con la materia o, sencillamente, a<br />

las personas interesadas en conocer con detalle uno de los avances normativos<br />

más significativos alcanzados por la humanidad en lucha contra la<br />

barbarie: la prohibición completa de las armas químicas, es decir de toda<br />

una categoría de armas de destrucción masiva.<br />

José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!