24.11.2012 Views

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acuerdo comentaristas militares 145 , profesores de derecho internacional<br />

humanitario 146 , organizaciones como Human Rights Watch 147 y el propio<br />

CICR 148 es que el estándar del superior militar razonable es el más adecuado<br />

para la aplicación de la ecuación de proporcionalidad. El problema<br />

es que algunos se preguntaban qué tipo de entrenamiento sería necesario<br />

para que jueces civiles tuvieran la competencia de un superior militar razonable<br />

al aplicar la regla de proporcionalidad 149 . Mientras que otros apuntaban<br />

la necesidad de definir de una manera más asequible para quienes no<br />

tienen un entrenamiento militar nociones como la de superior militar razonable<br />

a los efectos de facilitar la aplicación de la ecuación de proporcionalidad.<br />

150<br />

En nuestra opinión, la definición del art. 8(2)(b)(iv) ER no es completamente<br />

clara respecto a si la expresión «a sabiendas» califica únicamente<br />

el hecho de que se producirán daños civiles colaterales a resultas del ataque,<br />

o si califica también el hecho de que dichos daños serán manifiestamente<br />

excesivos. Sin embargo, la nota al pie 37 de los elementos de los crímenes<br />

parece despejar estas dudas al señalar que «a diferencia de la regla<br />

general que se enuncia en el párrafo 4 de la introducción general, este elemento<br />

de conocimiento exige que el autor haga el juicio de valor indicado<br />

en ella». Esta interpretación es además avalada por el mandato contenido<br />

en el art. 22(2) ER de interpretar restrictivamente las definiciones de los<br />

delitos y de interpretar de la manera más favorable al reo cualquier ambigüedad<br />

que pudiera suscitarse por la referencia en la misma nota 37 de los<br />

145 Ver entre otros, Major J. E. Parkerson, Jr., United States Compliance with Humanitarian<br />

Law respecting Civilians during Operation Just Cause, en Military Law Review,<br />

Vol. 133, pp. 31 y ss, 1991, p. 61; y W. H. Parks, The Protection of Civilians…, p. 86.<br />

146 Así, S. Oeter, Methods and Means…, p. 180 ha afirmado que «one should not exaggerate<br />

demands for exact detail in such a rule. What is required is no more than a sincere<br />

effort to cope with the problem of collateral damage, and a proper application of common<br />

sense».<br />

147 En este sentido Human Rights Watch, Needless Deaths…, p. 46, ha afirmado que<br />

«compliance with the rule of proportionality depends on the subjective judgment of military<br />

commanders in specific situations».<br />

148 Para Y. Sandoz/C. Swinarski/B. Zimmerman/J. Pictet (Coord.), Commentary…, pp.<br />

683-684: «Even if this system is based to some extent on a subjective evaluation, the interpretation<br />

must above all be a question of common sense and good faith for military commanders».<br />

149 Brigadier-General C. Dunlap, Comment en Legal and Ethical…, A. Wall (Coord.),<br />

p. 211. En este mismo sentido, L. Green, Comment en Legal and Ethical…, A. Wall<br />

(Coord.), pp. 211-212.<br />

150 M.Bothe, The Protection of the Civilian Population and NATO Bombing on Yugoslavia:<br />

Comments on the Report to the Prosecutor of the ICTY, en European Jounal of International<br />

Law, Vol. 12, 2001, pp. 531 y ss, p. 535.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!