24.11.2012 Views

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta posición parece además encontrar cierto apoyo en el informe que<br />

sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas del principio de proporcionalidad<br />

por las fuerzas de la OTAN en la campaña de Kosovo realizó<br />

la Fiscalía del TPIY. En este informe, la Fiscalía, después de afirmar<br />

que el análisis de proporcionalidad debe llevarse a cabo al nivel operacional<br />

en relación con ataques concretos, parece inclinarse en la práctica en<br />

favor de su análisis al nivel estratégico en cuanto que ataques como el<br />

bombardeo de la Radio Televisión Serbia (RTS) son analizados a la luz de<br />

objetivos tan amplios como el deterioro del sistema de mando, control y<br />

comunicaciones del ejército federal yugoslavo (VJ) 102 .<br />

Ahora bien, la aplicación de la regla de proporcionalidad al nivel estratégico<br />

de una campaña militar o de un conflicto armado en su conjunto<br />

tiene el riesgo de diluir el requisito del uso proporcional de la fuerza armada<br />

en las acciones ofensivas o defensivas de combate (ius in bellum) al asimilarlo<br />

a las reglas que rigen el derecho a recurrir a la fuerza armada en<br />

legítima defensa (ius ad bellum) 103 . Además, como veremos con mayor<br />

detalle más adelante, la aplicación de la ecuación de proporcionalidad al<br />

nivel estratégico multiplicaría el volumen de daños civiles colaterales permitidos<br />

al tiempo que disminuiría la protección ofrecida por el principio<br />

de distinción a las personas y bienes civiles. Por ello, el comentario del<br />

CICR rechaza como contrario al art. 51(5)(b) PAI la idea de que, cualquiera<br />

que sea la gravedad de los daños civiles colaterales ocasionados,<br />

éstos podrían ser aceptables si la ventaja militar esperada es de gran importancia<br />

104 .<br />

Por otra parte, la aplicación de la regla de proporcionalidad al nivel<br />

estratégico limitaría presumiblemente el ámbito de sujetos obligados por<br />

la misma a los más altos superiores militares en cuanto que sólo ellos tendrían<br />

pleno conocimiento de los objetivos militares y políticos de la campaña<br />

militar en su conjunto. Además, mientras algunos podrían afirmar la<br />

idoneidad de este tipo de análisis en relación con campañas aéreas de duración<br />

limitada como la llevada a cabo por la OTAN en Kosovo en la primavera<br />

de 1999, no cabría en ningún caso decir lo mismo en relación con<br />

campañas terrestres, como el conflicto en la ex Yugoslavia en los noventa<br />

105 o la segunda guerra del golfo, cuyo marco espacio-temporal es<br />

102 Informe de la Fiscalía del TPIY sobre la campaña de la OTAN en Kosovo en 1999,<br />

párrafo. 78.<br />

103 En el mismo sentido K. Dörmann, Elements of War Crimes…., p. 171.<br />

104 Y. Sandoz/C. Swinarski/B. Zimmerman/J. Pictet (Coord.), Commentary…, p. 626.<br />

105 Se trata éste de un conflicto donde las partes contendientes tenían una amplia variedad<br />

de objetivos político-militares cuya evolución a lo largo del tiempo parecía interminable.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!