24.11.2012 Views

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El protagonismo de la Presidencia en tiempos de guerra ha sido indiscutible<br />

a lo largo de la historia reciente de los EUA. Actualmente existe<br />

una lucha o guerra, tal como la administración Bush afirma, contra el<br />

terrorismo internacional, lo cual ha motivado que el poder legislativo y<br />

judicial hayan adoptado una postura en la cual otorgan al Presidente cierta<br />

«carta blanca» para llevar a cabo cualquier tipo de iniciativa militar o<br />

política.<br />

II. PO<strong>DE</strong>R EJECUTIVO<br />

El Tribunal Supremo de EUA ha afirmado que una de las más importantes<br />

preocupaciones para todos los gobiernos del mundo son los asuntos<br />

relativos a la seguridad 6 . Como consecuencia, la posición del Presidente en<br />

el caso de los EUA resulta vital para proteger la integridad de la nación 7 .<br />

Además, dicho alto Tribunal indica que la primacía institucional del Presidente<br />

deriva de su única posición en la Constitución de los EUA 8 , ya que<br />

una de sus responsabilidades primarias es dar una efectiva respuesta a<br />

cualquier tipo de amenaza 9 que pueda existir en el país:<br />

The President shall be Commander in Chief of the Army and Navy<br />

of the United States, and of the Militia of the several States, when<br />

called into the actual Service of the United States….. (article 2.II)<br />

El propósito de los redactores de la Constitución era crear un ejecutivo<br />

con poderes concentrados en la Presidencia 10 , que a su vez tuviese el control<br />

de las relaciones internacionales 11 . Pero tal como el Tribunal Supremo<br />

indicó también en 1850, el Presidente como comandante en jefe está también<br />

«autorizado para dirigir las operaciones de las fuerzas armadas» 12 .<br />

Este acercamiento constitucional defendido por el Tribunal Supremo<br />

es reflejado en la Joint Resolution 23 of the House of Representatives «the<br />

6 Haig v. Agee, 453 U.S. 280 (1981), Duncan v. Kahanamoku, 327 US 304 (1946)<br />

7 Justice Powell, Harlow v. Fitzgerald, 457 U.S. 800 (1982)<br />

8 Nixon v. Fitzgerald, 457 U.S. 731 (1982)<br />

9 Lichter v. USA, 334 US 742, 785-86 (1948)<br />

10 Westerfield, D. L., WAR POWERS, THE PRESI<strong>DE</strong>NT, THE CONGRESS, AND<br />

THE QUESTION OF WAR, Library of Congress, Westport, 1996, p. 16<br />

11 Ludecke v. Watkins, 335 U.S. 160 (1948), Navy v. Egan, 484 US 518 (19<strong>88</strong>), United<br />

States v. Curtiss-Wright Export Corp., 299 US 304 (1936)<br />

12 Fleming v. Page, 50 U.S. 602, 614 (1850)<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!