24.11.2012 Views

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La tercera parte del libro lleva por título «Problemas pendientes» y<br />

aquí la autora presenta el necesario perfil crítico que adelanta con una afirmación:<br />

«La Convención sobre armas químicas de 1993: no es oro todo lo<br />

que reluce». Y, en efecto, nos presenta las cuestiones que siguen sin resolver<br />

y los retos de la Conferencia de Revisión (2003), lo que la Conferencia<br />

trató y lo que debía haber tratado a su juicio.<br />

La cuarta parte de la publicación quiere dar respuesta a una pregunta<br />

«¿se cumple, en la práctica la CAQ?. Se analiza en consecuencia la violación<br />

de las normas primarias que prohíben las armas químicas. La autora<br />

reconoce un alto grado de cumplimiento entre los Estados Partes en cuanto<br />

a las obligaciones del artículo 1 del Convenio de 1993, considerando<br />

que el único punto negro haya sido la falta de respuesta de la Organización<br />

ante determinados problemas (empleo de agentes antidisturbios como<br />

método de guerra). Tampoco los Estados se han dado mucha prisa, en opinión<br />

de la autora, en el desarrollo de la legislación nacional y ha habido<br />

incumplimientos en las inspecciones. Ahora bien la Convención ha previsto<br />

un sistema de respuesta ante el incumplimiento de los Estados Partes,<br />

que se detalla en la obra y se completa con la exposición de la responsabilidad<br />

de los Estados. El apartado final de este capítulo se refiere a<br />

la violación de la prohibición de las armas químicas por los individuos,<br />

con especial atención a la responsabilidad penal individual, a la competencia<br />

del Tribunal Penal Internacional y de los Tribunales penales nacionales,<br />

entendiendo la autora que no es posible el ejercicio de la jurisdicción<br />

universal en esta materia.<br />

La Tesis aporta, como es obligado, unas conclusiones formuladas de<br />

forma excelente como resultado tangible del esfuerzo investigador y cuya<br />

exposición constituye la mejor síntesis de la obra. Se acompaña una bibliografía<br />

bien seleccionada que comprende tanto el aspecto doctrinal como el<br />

documental, jurisprudencial y páginas web más consultadas.<br />

Como escribe el Profesor Gutierrez Espada en el Prólogo del libro, la<br />

autora «desarrolla sus ideas a lo largo de las páginas de su libro por<br />

medio de un discurso directo, bien escrito, hilado y argumentado. Pero un<br />

discurso crítico también en el que centellean como pequeñas gemas…sus<br />

opiniones o propuestas personales ante las diversas cuestiones; habrá sin<br />

duda quien en ocasiones hubiera preferido una verde esmeralda en vez del<br />

rubí que la autora elige pero ahí está éste brillando a la luz también y<br />

marcando la personalidad de quien lo defiende». Y añade que la obra es<br />

un texto excelentemente documentado y no solo desde un punto de vista<br />

doctrinal sino con relación a los materiales «oficiales» más relevantes.<br />

En definitiva, al tiempo que felicitamos a la autora y a su director de<br />

424

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!