24.11.2012 Views

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO MILITAR Nº 88 JULIO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mucho más amplio y donde el número de soldados movilizados, la multiplicidad<br />

de acciones armadas y la cantidad de munición y armamento utilizado<br />

es muy superior.<br />

En cualquier caso, como bien ha sido señalado, se puede afirmar que,<br />

al menos con respecto a la tipificación de las infracciones graves de la<br />

regla de proporcionalidad contenida en el art. 8(2)(b)(iv) ER, los adjetivos<br />

«concreta y directa», que también califican a ventaja militar, no parecen<br />

compatibles con la aplicación de dicha regla al nivel estratégico de una<br />

campaña militar que se extiende en el tiempo y en el espacio o incluso de<br />

un conflicto armado en su conjunto 106 .<br />

Esta posición ha sido acogida por la mayoría del limitado número de<br />

precedentes jurisprudenciales existentes hasta la fecha. Así, en el caso Shimoda<br />

la ventaja militar esperada del lanzamiento de las bombas atómicas<br />

en Hiroshima y Nagasaki no fue calculada a la luz de la situación del conflicto<br />

armado en el Pacífico. En consecuencia, el objetivo norteamericano<br />

de forzar la rendición de Japón para evitar así las numerosas bajas norteamericanas<br />

107 y japonesas que cabía esperar en caso de que hubiera sido<br />

necesario luchar por el control de las principales islas de Japón no se tuvo<br />

en ninguna consideración. 108 .<br />

Se trata esta también de la posición más frecuentemente acogida por el<br />

TPIY que, si bien en la Sentencia de Primera Instancia en el caso Galic<br />

optó por un análisis de proporcionalidad al nivel táctico y en el informe de<br />

la Fiscalía sobre la campaña aérea de la OTAN en Kosovo se decantó por<br />

un análisis al nivel estratégico, en las Sentencias de Primera Instancia en<br />

los casos Blaskic y Strugar ha llevado a cabo un análisis de proporcionalidad<br />

al nivel operacional 109 . Así, la Sala de Primera Instancia en el caso<br />

106 K. Dörmann, Elements of War Crimes…, p. 171.<br />

107 , B.L. Brown, The Proportionality Principle in the Humanitarian Law of Warfare:<br />

Recent Efforts at Codification, en Cornell International Law Journal, Vol. 10, 1976, pp. 134<br />

y ss, p. 141, ha señalado que las bajas norteamericanas que se esperaban del asalto a las<br />

principales islas japonesas rondaba el medio millón de soldados.<br />

108 Ryuichi Shimoda et al. v. The State, District Court of Tokyo, de 7 de diciembre de<br />

1963, en International Law Reports, Vol. 32, pp. 626 y ss.<br />

109 La Sentencia de Primera Instancia del TPIY en el caso Kordic y Cerkez (párrafos<br />

565-576, 646-649 y 738-753) combina el análisis individualizado de ataques contra localidades<br />

como Busovaca en enero de 1993 o contra Stupni Do el 23 de octubre de 1993 con<br />

el análisis conjunto de la serie de ataques lanzados por el HVO contra diferentes poblaciones<br />

del valle del Lasva (Vitez, Stari Vitez, Donja Veceriska, Ahmici, Nadioci, Pirici y Santici)<br />

el 16 de abril de 1993 a las 05.30 h de la mañana y cuyo resultado fue estimado en la<br />

muerte de 172 bosnio-musulmanes, la expulsión de otros 5000 (1200 de los cuales permanecieron<br />

unos días detenidos) y la destrucción de 420 edificios incluidos dos seminarios<br />

musulmanes, tres mezquitas, y dos escuelas.<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!