11.07.2015 Views

t9XQX

t9XQX

t9XQX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

O papel dos manuais didáticos e das mídias educativasEste método de análisis arrojó información cuanti y cualitativa, en virtud de nuestrorelevamiento de unidades de registro, entendiendo por estas cada uno de los ejemplos, ocurrencias omaterializaciones de los contenidos socioculturales enunciados en abstracto en el Plan Curricular delIC.Para relevar el tratamiento (segunda parte) no partimos de un instrumento pre-elaboradocomo el descrito, sino que realizamos un análisis cualitativo en lo que respecta a:1- si los CSC son motivo de una enseñanza explícita o si aparecen implícitamente;2- si se refieren a alguna región geográfica en particular, predominante, o si el libro proponeuna atención repartida, de manera equilibrada o no;3- si se distribuyen transversalmente a lo largo del libro o concentrados en seccionesapartes.4 RESULTADOS Y CONCLUSIONESSiguiendo el esquema presentado previamente, los estudios que hemos realizado hasta elmomento arrojan los siguientes resultados:I- presencia: existe una presencia creciente en el análisis diacrónico de los libros, que indicauna implementación paulatina de concepciones más comunicativas en los materiales. No obstante, elanálisis sincrónico deja ver aún diferencias en cuanto a perspectivas teórico-metodológicas de laseditoriales y de determinados grupos de alumnos y profesores. El nivel no parece ser una variabledeterminante, aunque dentro de las cantidades analizadas, los resultados sugieren una crecientepresencia en los niveles más altos.II- tratamiento: en la mayoría de los casos, los CSC son motivo de una enseñanza explícita,lo que sería un índice de jerarquización de los mismos. No obstante, se advierten pocos intentos detransversalidad, ya que aparecen a menudo confinados a secciones apartes de cada unidad o a anexosde los libros, emulando los momentos finales de la clase, a modo de relajación. En cuanto a qué tipospredominan, los saberes presentados son más variados. No obstante, hay más referentes que saberes ycomportamientos, cual huella del habitual tratamiento de la cultura asociada a conocimientosenciclopédicos. Sobre el área geográfica, se advierte una predominancia de la relación centroperiferia,que cristaliza en una presencia hegemónica de España por sobre los paíseshispanoamericanos en los libros españoles, y una prevalencia de Buenos Aires por sobre el resto deArgentina en los libros de este país.Las formas concretas en las que Hispanoamérica es presentada en los manuales para el alumnoextranjero merecen una reflexión aparte. La frecuente asociación de América Latina con el “tercermundo” pone a los editores en un dilema acerca de la forma de presentar la región lingüística cuyoestudio se propone vender (no hay que olvidar que la industria editorial es a fin de cuentas, unaindustria). Una manera de no lidiar con las deudas pendientes de la región (pobreza, analfabetismo,desigualdad social), es focalizar en íconos o referentes estereotipados que den una imagen pintoresca ylight de la cultura en cuestión: las empanadas y el guacamole, el tango y la salsa. La presentaciónturística de América latina es otro recurso en este sentido. También se incluyen datos másenciclopédicos imprescindibles para ubicar espacialmente a los aprendices en la diversidad de paísesque conforman la América hispana.Una reflexión similar puede hacerse con respecto a Argentina, en la que se observancontenidos socioculturales muy recurrentes. A modo de ejemplo, presentamos los resultados delanálisis de cinco manuales de distintos niveles (desde A1 a C1) y editoriales. En la Tabla Nº 1 secontabilizan los contenidos que aparecen en más de uno de ellos.475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!