02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XII<br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

Tal fué el principio de la Recolección. Perteneció desde su nacimiento<br />

al pusillus grex del Evangelio, y de ella se puede decir que fué concebida<br />

por santos, regulada por sabios y coronada por poetas; por eso su patrimonio<br />

lo constituyen la virtud, la ciencia y el arte.<br />

La grande expansión y propagación numérica y geográfica verificada en<br />

poco tiempo, testificó la santidad del concepto que encerraba el nuevo Instituto,<br />

así como la sazón muy propicia de su aparecimiento. En verdad, por<br />

todas las provincias del reino se dilataron sus conventos, y no bastando a<br />

su espíritu difusivo la Península toda, se extendió la nueva Familia, antes<br />

de medio siglo, por lo que hoy se llama Francia, Portugal, Italia, Alemania,<br />

Austria, Filipinas, Japón, Méjico, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú,<br />

Brasil, Bolivia y otras regiones, dejando dondequiera estela luminosa de<br />

progreso moral y material y adquiriendo títulos no menguados en los torneos<br />

de la santidad, de la ciencia y del patriotismo.<br />

En Turín patrocinó a los Recoletos el Serenísimo Príncipe Carlos Manuel;<br />

en Viena, Fernando II entrególes la capilla imperial; Enrique IV de<br />

Borbón, Luis XIII y Luis XIV de Francia, y Estanislao, Rey de Polonia,<br />

los acariciaron como elementos de grandeza para su reino, y los hicieron<br />

Capellanes de San Fiacro y de Nuestra Señora de las Victorias de París; en<br />

Portugal, el Rey don Juan IV y el Príncipe D. Pedro suplicaron al Papa<br />

Clemente X que expidiese Letras Apostólicas en favor de estas comunidades,<br />

y en todo el mundo abundaron los conventos de fundación real como<br />

garantía y prenda de las bendiciones con que Dios galardonaba desde el<br />

cielo los merecimientos de su vivir heroico.<br />

La literatura hagiográfica, pues constituye una verdadera literatura, de<br />

los Agustinos Recoletos, al resultar asombrosa en razón del número y valor<br />

intrínseco de las obras, no puede resumirse aquí porque en ella se cantan<br />

los triunfos del progreso por millares, la piedad aparece como reina, la<br />

caridad, eso que se llama ahora filantropía, grande como el océano, la pureza<br />

como un cielo estrellado, el sacrificio personal como una escalinata<br />

cuajada de pedrerías que conduce a la región de la inmortalidad. Sus crónicas<br />

son un tesoro inmenso, una como biblia simplificada, que contienen<br />

doctrina para todas las situaciones de la vida: en ellas se aprende a adorar a<br />

Dios como por deleite, sus letras son como perlas y diamantes, la pluma<br />

con que se escribieron debía ser de paloma mojada en las corrientes divinas<br />

del paraíso, donde se bañan las águilas del amor. Guardan secretos fáciles<br />

para ser magnánimos, para ser oradores ungidos con espíritu grandilocuente,<br />

para ser consejeros que hablen el lenguaje del triunfo, para ser<br />

mártires de la Religión y mártires de la Patria; en sus páginas se dibujan<br />

los perfiles más soberanos de toda epopeya, y algunas de ellas producen en<br />

el corazón algo así como corrientes sublimes que lo dejan temblando.<br />

Sin esta hagiografía ignorarían muchos que Fray Luis de León fué más<br />

santo que sabio, más piadoso que literato, más humilde que poeta, más penitente<br />

que doctor; ni se sabrían las penitencias de los Padres Briones y<br />

Ayalas, ni la alta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!