02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258<br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

muchas losas sepulcrales con motivo de la renovación del pavimento de la<br />

iglesia, y se incomunicó la escalera que daba entrada al panteón levantando una<br />

pared de medio ladrillo desde el suelo del panteón hasta la bóveda del mismo,<br />

haciendo lo propio en toda la extensión longitudinal, por lo que el carnerario quedó<br />

seccionado, dejando seis nichos en cada parte y sección. Los tabiques de los nichos<br />

se derribaron, quedando al descubierto los restos mortales.<br />

La entrada del panteón se hallaba situada en medio de la iglesia, á catorce metros<br />

de distancia del presbiterio, cuya entrada cerraba una losa cuadrada de un metro<br />

de lado, comunicando con la escalera que tenía un metro de anchura y cuatro de<br />

longitud, adelantando hasta los primeros nichos. La escalera tenía veinte peldaños,<br />

y el panteón estaba abovedado en toda su longitud de doce metros por cinco metros<br />

y un decímetro que es su anchura entre los nichos de derecha é izquierda. La bóveda<br />

es de medio ladrillo, y de trecho en trecho se apoya en unos pilares de mampostería<br />

situados á una y otra parte de la bóveda; su altura es de cuatro metros. La distancia<br />

entre los pilares de cada lado es de dos metros, teniendo tres decímetros de<br />

lado cada uno. Entre cada dos pilares, á una y otra parte de la bóveda, se abren los<br />

nichos, en tres tramadas, y en cada sección, á derecha é izquierda, siendo de un<br />

metro y cincuenta centímetros la altura y profundidad de cada uno.<br />

A la derecha del último peldaño de la escalera se halla situado el osario, en<br />

forma de pozo cuadrado de un metro de lado 1 ...<br />

La longitud total de la iglesia es de treinta y dos metros cincuenta y ocho centímetros.<br />

La anchura en el crucero es de veintiún metros cincuenta y siete centímetros.<br />

En la nave central nueve metros ochenta y seis centímetros, y en los laterales nueve<br />

metros sesenta centímetros.<br />

1 En Noviembre de 1903, con motivo de la renovación del pavimento, tuvimos ocasión de ver el<br />

panteón que describimos tan detalladamente. En el osario se distinguían varios restos. En los escombros<br />

amontonados en el suelo, y en los nichos, se descubrían cráneos, fémures, tibias y otros<br />

huesos, restos de los hábitos, zapatos, correas y hebillas, algunos de cuyos restos se hallan en un<br />

estado que demuestra que no han sido removidos en ningún tiempo, pues tal es la posición de las<br />

cenizas en su reposo que se distingue lo posición del cadáver que allí fué colocado, sin caja, según<br />

la costumbre de enterrarlos. Con el derribo de los tabiques desaparecieron las inscripciones<br />

que pudieran hacer memoria de nombres y fechas. Sólo con una pacientísima atención pudo leerse<br />

la siguiente: "Fr. Vicente de Jesús Ayala, murió a los 45 años en 1750".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!