02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44<br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

tiempo, nos veremos como transportados al promedio del siglo XVII, y sorprenderemos<br />

algunos secretos en la comunidad regida por el famoso biografiado,<br />

de quien son las siguientes apuntaciones. Copiemos:<br />

– "Limosnas.- Se piden en este convento para la fiesta de Nuestra Señora<br />

de la Candelaria. Suele ir un sacerdote a pedir la cera a la ciudad de<br />

Tunja, y suele juntar doce pesos, algo más o menos y alguna cera.<br />

– Provisión.- Susténtase este Convento de las limosnas que traen los<br />

limosneros, y cuando no alcanza se compra lo que falta.<br />

– Pan.- El pan se amasa de ordinario en la panadería de casa, y hay para<br />

eso una artesa, cedazos, sábanas, tablas, mantas y un horno: y para las<br />

fiestas grandes se suele hacer en la Villa (Leiva).<br />

– Carne.- La carne que se come de ordinario es carnero, de lo que juntan<br />

los limosneros, y se suele matar cada día, o cada dos días, porque no se<br />

corrompa.<br />

– Pescado.- El pescado se compra en Tunja, y la manteca y turmas y<br />

habas y alverjas, especias y ajos, para los Advientos y Cuaresmas, si no lo<br />

dan de limosnas.<br />

– Agua.- El agua que se gasta de ordinario es la que entra por la acequia,<br />

y porque se ha experimentado que no es tan buena como la de una<br />

quebrada que está detrás de la huerta, se suele enviar por ella para beber.<br />

– Legumbres.- De legumbres y verduras proveen las huertas bastantemente,<br />

y sobra para regalar a los devotos de los lugares convecinos.<br />

– Sal.- La sal se pide de limosna, o se compra en el pueblo de Zipaquirá<br />

o Tinjacá. Vale la arroba a cinco reales Y a seis reales y a ocho reales.<br />

– Leña.- La leña que se gasta en el convento se trae del monte; y la<br />

trae un indio, a quien se le da cada año catorce pesos y seis reales, alpargatas,<br />

un sombrero y cada quince días Una ración de maíz, o en plata.<br />

– Velas.- Las velas que gastan los religiosos se hacen en casa del sebo,<br />

que se saca de las reses que se matan; o se provee de la Villa. Tiene este<br />

cuidado el Hermano Procurador.<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!