02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

X<br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

cuyas páginas no corre la historia, sino el perfume de la historia, es decir,<br />

la sustancia y quinta esencia de nuestro glorioso pasado. He aquí algunos<br />

fragmentos:<br />

''El siglo de oro en España produjo manifestaciones grandiosas. Al par<br />

que los guerreros extendían su avance de conquistas de mundo en mundo,<br />

embrazando el escudo de un valor nunca visto y soñando siempre en el<br />

plus ultra de las ascensiones de la fama, y mientras el pensamiento de la<br />

sabiduría nacional iba creando constelaciones de sabios que derramaban<br />

vivísimas influencias por todos los centros docentes y universidades, palpitaba<br />

también y ansiaba por ideales de gran perfección religiosa aquella<br />

nación española bajo la inspiración de sus místicos incomparables que traducían<br />

los pensamientos de Dios con una lengua limpia y sonora. La santidad<br />

de España tenía que ser fecunda entre las fecundas. Todo ideal de virtud<br />

recibía en su suelo soberanos incrementos, de modo que si el Concilio<br />

Tridentino, oráculo de la iglesia universal, obra en su mayor parte de los<br />

teólogos españoles, tenía la cátedra en Roma, el corazón, empero, lo tenía<br />

en España. El mundo creía, España amaba; el mundo reformaba sus costumbres,<br />

España vivía en un ambiente de fe y santidad heroica.<br />

Por eso precisamente surgieron en el siglo XVI varias comunidades religiosas<br />

que se propusieron coronar las cumbres del Evangelio llevando<br />

por ideal un concepto de virtud excelentísimo proveniente de una institución<br />

divinamente inspirada. Entre las cuales débese contar la Recolección<br />

Agustiniana que brotó y creció en la Iglesia, como los robles en las cumbres<br />

cántabras, teniendo las raíces sobre montañas de hierro y granito, y<br />

extendida la opulencia de su ramaje por unos cielos serenos y purísimos.<br />

Era el siglo de oro también para la Orden de San Agustín. Sus claustros<br />

rebosaban de santos; grandezas, triunfos, fórmulas heroicas, tejíanle una<br />

corona de luz dándole renombre por su ingenio y su virtud en Salamanca,<br />

Alcalá de Henares y dondequiera que apareciese el hábito agustiniano. Su<br />

escudo heráldico era un libro y un corazón, síntesis del entendimiento y<br />

síntesis del amor. Su tradición era triunfar. Y se superaba a sí misma.<br />

Entonces produjo la más grande de sus obras: la Recolección. Para perpetuar<br />

mejor sus trofeos, para que sus energías históricas no decayesen en<br />

las grandes transformaciones de los tiempos y para abrir un proceso de<br />

más estricta interpretación a la regla del Legislador de Occidente, San<br />

Agustín, dió al mundo esta nueva hija como fruto de solicitud maternal y<br />

como prenda de doméstica sabiduría, realizando así un pensamiento de<br />

San Pablo, o más bien, cumpliendo la voluntad divina: Reformamini in novitate<br />

sensus vestri, ut probetis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!