02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DÉCADA XI. CAPÍTULO TERCERO. ARTÍCULO 7 259<br />

La altura hasta la cornisa es de diez metros cuarenta y cinco centímetros.<br />

La iglesia es de forma de cruz latina y claustral, con atrio y seis capillas.<br />

El zócalo es de piedra sillería, y la arquitectura es de orden compuesto. La bóveda<br />

de medio punto, con lunetos, y sobre los arcos torales se apoya la cúpula, con<br />

linterna, que por el exterior no presenta la formación correcta de otras.<br />

La fachada de la iglesia está adornada de seis pilastras con medallones, ocupando<br />

los claros unos balcones y alguna ventana, y sobre la puerta de entrada hay<br />

un nicho cuyo cascarón es una concha, y en él está colocada la imagen de la Santa<br />

titular de la iglesia. El todo termina por un antepecho decorado del mismo estilo y<br />

sobre él hay un frontispicio de forma piramidal truncada, cuya forma afectan también<br />

las dos torres campaniles, teniendo actualmente sólo campanas en los huecos<br />

la recayente á la calle de Sagunto. En el muro de esta misma calle existe un retablo<br />

con nicho, en el cual se ha colocado la imagen del Santísimo Cristo de la Fe, con<br />

los atributos de la pasión por adorno.<br />

A la entrada de la iglesia, á una y otra parte de la puerta que comunica con el<br />

átrio, existen dos pilas excelentes, de mármol blanco, para el agua bendita, cuya<br />

procedencia se cree que es del exmonasterio de San Miguel de los Reyes.<br />

El altar mayor de la iglesia era antes de yeso, y por iniciativa del P. Blasco,<br />

Prior que fué del convento de Santa Mónica, y luego Provincial, se abrió una suscripción<br />

y se hizo el segundo cuerpo del altar, representando en él, de relieve, el<br />

bautizo de San Agustín. Este altar es de orden compuesto; está entallado y consta<br />

de dos cuerpos: el primero de cuatro columnas con dos estatuas á los lados, y el<br />

segundo forma un rectángulo con un medio relieve terminado por marco rebajado,<br />

y sobre él un grupo de ángeles. En este segundo cuerpo hay un nicho en el que está<br />

colocada la imagen de Santa Mónica, titular de la iglesia y convento.<br />

Los altares de las capillas están pintados sobre el muro y cada uno tiene su correspondiente<br />

nicho donde se halla colocada una imagen que da nombre á la capilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!