02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DÉCADA XI. CAPÍTULO TERCERO. ARTÍCULO 6 221<br />

arguye grandes méritos. Era el año 1660 cuando en España expidieron a su favor<br />

el nombramiento de Definidor provincial, o sea cuando estos conventos fueron<br />

elevados a la categoría de Provincia. Al principio de toda institución, cuando se<br />

esperan grandes acontecimientos y actúa vigoroso el nervio de la disciplina y se<br />

propone observar escrupulosamente la Regla, entonces suelen ocupar las prelacías<br />

aquellos sujetos de más importancia que hay en el cuerpo moral. Uno de éstos fue<br />

el P. Fr. Andrés, que desempeñó la Definitura de Provincia, en el cual oficio debió<br />

de portarse correctamente durante el trienio, y ser su consejo de no poca monta,<br />

porque en el segundo Capítulo Provincial de 1666, quedó nombrado otra vez Definidor<br />

provincial. Luego después, como se celebrara el Capítulo de 1669, quedó<br />

agraciado con el honor del Priorato de Santa Fe. Aburrido estaba de vivir en las<br />

alturas, ansioso de soledad, y por esto renunció el cargo y bajó al lugar donde le es<br />

más fácil al espíritu encontrar a Dios pródigo de consuelos. A contar del año 1670 a<br />

1673 en la vida de este Padre hay una tregua de reposo, es decir, un lapso de tiempo<br />

en que viviendo él para Dios y para sí consiguió para su Orden, por medio de la<br />

plegaria, los más ricos tesoros. La oración es omnipotente. Oratio justi clavis est<br />

coeli, dice N. P. San Agustín. La oración del P. Andrés fué, pues, una llave con la<br />

que abrió los graneros de la bienaventuranza, cuya mies hartó de paz a los moradores<br />

de estos claustros; el Padre negociaba para sus hermanos con Dios a solas, en el<br />

retiro de su celda, no pequeños bienes, y más lucraba con la oración que con gobernar<br />

ejemplarmente a sus hermanos.<br />

Pero por algo le permitía Jesucristo una tregua en el goce de su humildad: allá<br />

en las oficinas del Vicariato General tratábase de nombrar un Visitador para la Provincia<br />

de la Candelaria; y ese Visitador General, que supiera poner las cosas en su<br />

punto y que examinase los procederes de súbditos y prelados, había de ser el P.<br />

Andrés. Argumento fehaciente de su religiosidad, cargo tan delicado y de tan grandes<br />

alientos, y mayor argumento de lo mismo el haber desempeñado su obligación<br />

con grandes provechos. ¿Qué podía desear él sino la reforma de las costumbres?<br />

¿No amaba a su Instituto como lo amaron los mejores hijos de Agustín? Elegido<br />

por aquel famoso Vicario General P. Fr. Roque de Santa Mónica, que tanto se distinguió

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!