02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DÉCADA XI. CAPÍTULO TERCERO. ARTÍCULO 7 257<br />

Continuemos la relación de Minguet 1 : "En el año de 1676 se presentó una nueva<br />

avenida del río, que derribó una parte del puente de San José, y dejó muy mal<br />

parados los conventos de la Zaidía, Santa Mónica, San Pedro Nolasco y San Julián,<br />

arruinando varias casas en el arrabal de la calle de Murviedro y demás situadas á la<br />

margen izquierda del río.<br />

Entretanto la fábrica de la iglesia se hallaba en sus trabajos suspendida, y debido<br />

á los fondos de la Administración fundada por el canónigo Don Tomás Corbí<br />

para la Capilla del Santísimo Cristo de la Fe, pudieron al fin verse terminadas las<br />

obras en el año 1691.<br />

Los Sres. Administradores de la fundación obtuvieron un Decreto del Ilustrísimo<br />

Señor Arzobispo de Valencia Don Juan Tomás de Rocaberti, su fecha 6 de<br />

Agosto de 1686, permitiéndoles aplicar dos mil libras valencianas procedentes de<br />

esta Administración para terminar las obras 2 .<br />

Don Francisco Ballester y Marco, Presbítero, Beneficiado de la iglesia parroquial<br />

de los Santos Juanes, dice que "quedó un templo, que si los órdenes de arquitectura<br />

correspondieran á lo magestuoso de la idea, sería de los primeros que admiraríamos;<br />

pues la nave de la iglesia, crucero y linterna, el coro y las capillas claustrales<br />

no dejan que envidiar á otras fábricas" 3 .<br />

Terminada la obra de la fábrica de la iglesia, y á expensas del Ilustre Señor<br />

Don Pedro Albornoz y Tapies, canónigo de la Santa Iglesia Metropolitana, Vicario<br />

general de este Arzobispado, sede vacante, juez Comisario de la Cruzada y Rector<br />

varias veces de la Universidad Literaria de Valencia, se doró el retablo de Santa<br />

Rita y compuso primorosamente la sacristía.<br />

Este mismo Ilustre Señor costeó, á fines de 1742 y principios de 1743, el carnerario<br />

para el enterramiento de los Religiosos, á cuyo objeto se vació el pavimento<br />

de la iglesia desde el presbiterio hasta la mitad del templo, conteniendo cuarenta y<br />

dos celditas ó nichos 4 .<br />

En las obras realizadas después de la exclaustración desaparecieron<br />

1 Pág. 21.<br />

2 Libro de Estado de Santa Mónica, pág 122.<br />

3 Historia de la Imagen del Santo Cristo de la Fe.<br />

4 Don Francisco Ballester y Marco. Historia de la Imagen del Santo Cristo de la Fe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!