02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXVIII <strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

Libro de profesiones, desde 30 de Septiembre de 1719 hasta 8 de Marzo de<br />

1765.<br />

– Libro de Difuntos que comienza en 1633.<br />

– Libro de Difuntos que comienza en 1721".<br />

De estos y de otros documentos omitidos puede sacarse la consecuencia<br />

de que nuestros antecesores tuvieron materia histórica y que no la aprovecharon<br />

en su totalidad, porque, digámoslo de una vez, no se propusieron escribir<br />

historia, sino Crónicas, o con más propiedad todavía, una serie de libros de<br />

lecturas edificantes; libros que, vistos desde tal punto de vista, merecen gran<br />

respeto y estima en cuanto al fondo de los asuntos, aun cuando no tanto relativamente<br />

a la forma. Bien está que se publiquen obras de esta naturaleza;<br />

muy bien que se proporcione a los hijos del claustro modelos gloriosísimos y<br />

nobilísimos, que fomenten la piedad y el bien obrar dentro y fuera de los conventos,<br />

que lleven como de la mano a las deliciosas mansiones de la virtud,<br />

que hablen el lenguaje poderoso del ejemplo; empero, ensalzar estos libros<br />

como modelos de historia de una Religión no lo reputamos ni exacto ni conveniente.<br />

Y ¿qué mucho si aun las mismas biografías o vidas que nos ofrecen<br />

quedan destituidas de algunos aspectos necesarios dentro de la realidad de las<br />

cosas? Esa tendencia muy marcada a suprimir fechas, lugares y circunstancias,<br />

de tal modo, que en el espacio de varias páginas no se encuentran sino<br />

períodos panegiristas y reflexiones, delatan a ojos vistas los propósitos suyos,<br />

o sea, que escribían algo así como meditaciones piadosas sobre personajes<br />

históricos, más que historia de los personajes mismos.<br />

Por lo demás, era lo que privaba entonces entre los autores de los tan famosos<br />

y hoy vilipendiados cronicones que de estas materias trataban; y por<br />

consiguiente, no pudieron librarse nuestros autores de la tendencia a suprimir<br />

fechas y lugares, supresión que tenía por objeto que lo absorbiese todo el<br />

hecho ascético, y el hecho ascético en cuanto entrañaba una enseñanza de<br />

índole espiritual, tanto más completo, según ellos, cuanto más careciese de<br />

circunstancias y accidentes relacionados con la materia. ¡Lástima que se escribiesen<br />

con sobrados comentarios los hechos edificantes de los religiosos y<br />

languidezca la narración y se epilogue en cuatro palabras la fundación de<br />

nuestras casas y su material desarrollo! No los culpamos, pues, ya que de<br />

semejante manera de historiar adolece la mayoría de los predecesores y de sus<br />

contemporáneos, como puede verse en sus respectivas historias; por ejemplo,<br />

las obras de los religiosos Hauberto, Argáiz, Aguilar del Portillo, Zamora,<br />

Román de la Higuera el candoroso, escritor de hechos milagrosos P. Portocarrero<br />

y otros que sería prolijo enumerar, y pueden verse citados en Historia<br />

crítica de los falsos cronicones de Godoy y Alcántara, obra premiada en 1868<br />

por la Real Academia de la Historia, y escrita en sentido ortodoxo, así como<br />

en la Censura de historiadores fabulosos por el diligente Mayans. ¡Es que los<br />

Manriques, los Marianas, los Sandovale3s, los Flórez, los Ricos, los Feijoos,<br />

los Islas, fueron tan pocos que no pudieron contener la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!