02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXII<br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

capaces, no ya de quitarle la lozanía, pero también de arruinarla apresuradamente.<br />

Y, por este respecto, no hay duda que los comienzos de la Provincia<br />

de Filipinas comparados con éstos, fueron muy más propicios, porque<br />

mientras los Recoletos en el Archipiélago iban viento en popa estableciendo y<br />

desenvolviendo su modo de vivir, los de América tenían que resolver el problema<br />

de vida o muerte, entregados a sus propias energías.<br />

Fuera de esto, es fuerza distinguir tiempos, circunstancias y países. Desde<br />

luego estableceremos como base de todo una estadística o censo de los<br />

individuos que las componían en los siglos pasados, para lo cual conviene<br />

situar el punto de mirada en el año 1834, en que por razón numérica la Congregación<br />

había llegado a su desarrollo máximo. Según los estados de la Provincia<br />

de San Nicolás, en dicho año componíanla 87 religiosos; la Provincia<br />

de la Candelaria acaso no llegaba a tener un centenar.<br />

Más aún; sabido es que la Provincia de San Nicolás los recibió casi todos<br />

de las Provincias de España, y la de la Candelaria los formó ella sola porque<br />

de España no le enviaron casi ninguno. La estadística tiene enseñanzas verdaderas<br />

cuando se puntualizan las circunstancias de lugar, tiempo, etc. Para saber<br />

qué país ha sido más fecundo en vocaciones religiosas hay que parangonar<br />

el número de profesiones que dieron los noviciados de Filipinas y los noviciados<br />

de la Candelaria; hay que anotar el número de habitantes del archipiélago<br />

y el número de habitantes de aquella porción Americana; se necesita<br />

marcar el linaje de vida a que se dedicaron los unos y los otros, y así resultarán<br />

consecuencias lógicas. Los profesos en Manila ascienden solamente a<br />

115, resultando los demás miembros de aquella Provincia prohijados; en<br />

cambio, los hijos de la Candelaria casi todos probaron su vocación en el territorio<br />

colonial.<br />

Por lo que toca a número de habitantes en Colombia, conste que el censo<br />

levantado en 1810, o sea, poco antes de dejar de ser colonia española, daba la<br />

suma de un millón de habitantes, entre indígenas y de sangre europea. ¿Cuántos<br />

habitantes tendría en las épocas anteriores? ¿Cuantos en el siglo XVI y<br />

XVII? A la verdad, que si llegó a tener en estos siglos medio millón de habitantes<br />

civilizados y por civilizar, es cosa que se podría afirmar como exenta<br />

de dudas. En cambio, Filipinas estaría habitado por tres veces más de habitantes,<br />

por lo menos. Viniendo a otras circunstancias tenemos que la santa Provincia<br />

de Filipinas no tenía que construir conventos y colegios para la educación<br />

de los jóvenes, sino que iban casi todos de España con la carrera concluida<br />

y luego al punto poníanse al servicio de los ministerios, al contrario de<br />

la Candelaria, que tuvo que comenzar por hacer edificios y gastar tiempo y<br />

dinero en disponer a los sacerdotes, cuyo número a duras penas bastaba para<br />

atender a la marcha de las mismas casas de educación, sin poder disponer de<br />

personal para enviarlo a ensanchar el radio de las pobres misiones adquiridas,<br />

y mucho menos para encargarse de nuevas. Y para atender a los colegios, ¿de<br />

qué bienes temporales disponían las casas de Colombia? De las limosnas que<br />

podían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!