02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XXXVI<br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

ofrecían los papeles del Archivo de Indias; rectifiqué alguos; amplié con<br />

matices ciertas biografías; y sobre todo bendije a Dios por ver que el Catálogo,<br />

etc, de los hijos de la Provincia de San Nicolás, publicado por el P. Sádaba,<br />

es un trabajo concienzudo, como resumen histórico.<br />

El P. Sádaba y sus colaboradores recibirán el galardón en el ciclo. Yo,<br />

por mi parte, a fuer de cronista, declaro que lo que dijere de Filipinas en los<br />

volúmenes de Crónicas que estoy preparando, lo tomo de esta obra. La historia<br />

de la Provincia de Filipinas está, pues, escrita compendiadamente en ese<br />

libro. No lo eximo de defectos, sobre todo en la parte contemporánea, pero la<br />

honradez me obliga a manifestar que en la parte antigua pocos, muy pocos<br />

errores tendré que corregir. Yo que, desconfiando, al principio, de su gestión,<br />

me tomé el trabajo de emplear todo un verano en estudiar el Archivo provincial<br />

en Marcilla, pude hacerme cargo del mérito intrínseco del Catálogo.<br />

Y ¡qué archivo el de Marcilla tan bien arreglado y bien custodiado! En<br />

verdad, muy pocos me han satisfecho tanto como aquél. Los religiosos que<br />

llevaron a cabo esta labor hiciéronse acreedores a las bendiciones de la Historia.<br />

Claro está, que sin haber <strong>org</strong>anizádose de antemano el archivo, no hubiera<br />

salido tan perfecto el compendio historial de que hablo con entusiasmo.<br />

Digo, pues, que habiendo visitado en Sevilla otros archivos y fuentes de<br />

información, partí a Granada en busca de papeles viejos. Algunos exploté en<br />

el archivo de la Real Chancillería, otros de manos de amigos que coleccionan<br />

libros y documentos raros; pero la principal fuente, todavía inexplorada, reposa<br />

en el archivo de la Delegación de la Real Hacienda. Sabido es que el Estado<br />

quiso el año 1904 centralizar los archivos procedentes de los conventos<br />

suprimidos, y al efecto dió una Real Orden a fin de que todas las Delegaciones<br />

de Hacienda enviasen a Madrid los legajos de carácter histórico, quedándose<br />

ellas con los demás en las respectivas capitales de provincia. Obedecieron<br />

la Orden todas las provincias excepto las de Levante, vascongadas, catalanas<br />

y navarra, y los envíos ingresaron en el Archivo Nacional Histórico de<br />

Madrid. No creían en la Corte que hubiera tan abundante caudal de los conventos<br />

en provincias; por eso los encargados de <strong>org</strong>anizar en Madrid las nuevas<br />

existencias, abrumados por el número e importancia de los legajos, aún<br />

no han acabado de catalogarlos, y muchos años correrán hasta que lo consigan.<br />

Pero ¿las provincias enviaron a Madrid todo lo que se les pidió? Cuando<br />

yo me dediqué a repasar en Madrid los legajos nuestros enviados de provincias,<br />

llegué a la convicción de que no habían sido remitidos todos los libros<br />

manuscritos y documentos; y ahora, conforme me iba metiendo por los archivos<br />

provinciales, se confirmaba esta mi sospecha, por cuanto aún quedan varios<br />

de carácter histórico revueltos con los de carácter económico o fiscal.<br />

Bien es cierto que por lo que toca al de Granada, tan mal situado está y<br />

tan abandonado, que clama al cielo justicia. Imagínese el lector dos o tres<br />

habitaciones subterráneas, sin luz ni ventilación, con estantes desvencijados y<br />

rotos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!