02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DÉCADA XI. CAPÍTULO PRIMERO. ARTÍCULO 6 41<br />

coincidencia tambitén, pues nos recuerda a otro hijo de este país, el más sabio<br />

de la Provincia de la Candelaria, el polígrafo escritor, el primer Cronista de la Recolección,<br />

la Biblioteca viviente, que se llamaba Andrés de San Nicolás, y fué dado<br />

a la penitencia y al retiro.<br />

Probablemente nuestro biografiado hizo su profesión religiosa en El Desierto,<br />

al cual convento tuvo singular afecto. Es que para las almas grandes aquellos parajes<br />

impregnados de brisas solitarias, bajo un cielo rizado con nubecillas blancas que<br />

engendran arranques de amor, de amor a la pureza, de amor a la Virgen y Madre de<br />

la Candelaria, para las almas grandes, decimos, retiradas del mundo, que anhelan<br />

volar hacia la región de las perpetuas felicidades, los parajes de El Desierto interpretan<br />

a maravilla las ascéticas aspiraciones.<br />

También inducimos que se manifestó digno de la carrera escolástica, porque<br />

los Superiores lo pusieron en el ejercicio del magisterio ganado con el título de<br />

Lector de teología. Observamos de más a más en su conducta algo de esos espíritus<br />

profundamente observadores que poseen la habilidad de discernir lo útil de lo que<br />

no lo es, de analizarlo todo y asimilarse lo mejor, así en el orden ascético como en<br />

el científico. Entendido en todo, no quería avasallar a sus hermanos con el predominio<br />

de la superioridad intelectual; veíasele siempre observando y siempre callando:<br />

cuando hablaba, no salía de lo justo y decoroso, porque sin duda tenía presente<br />

aquella doctrina de N. Santo Patriarca 1 : Qui semper quod justum est loquitur, et<br />

Deus in illo habitat, et ipse in Deo.<br />

En lo que sí ejercitaba copiosamente la lengua era en la cátedra enseñando a los<br />

discípulos las ciencias teológicas en las que fué versadísimo ; en cuyo desempeño<br />

guardó método y tuvo empeño porque los estudiantes al calor del fuego de la sabiduría<br />

incubasen los gérmenes del amor divino que latentes estaban en sus tiernos<br />

corazones. Pero descubríase aun en las explicaciones de la lección que el catedrático<br />

era austero y sobrio, es decir, que medía las palabras sujetándolas a los moldes<br />

de la necesidad y del provecho: por tanto, nada de lucubraciones sin aplicación<br />

práctica introducía en las<br />

1 Ser. de temp. LXXXVI,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!