02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

412<br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

enfermedades al hígado y al bazo. En la época invernal, que empieza en Abril y<br />

termina en Noviembre, llueve casi diariamente y con abundancia; los ríos, que son<br />

grandísimos, vierten derrames por las pampas, de modo que se forman algo así como<br />

mares.<br />

En estos ríos y esteros tienen su vivienda los caimanes, caribes, rayas, tembladores,<br />

toninas, etc. En los bosques y pajales abundan las culebras de mortal veneno,<br />

como la cascabel, coral, mapanare y otras varias; además de otras de gran tamaño,<br />

como los pitónidos y boas, que, si no son venenosas, constriñen y engullen presas<br />

del porte de un becerro añal. Sin embargo, las culebras más abundan en la parte alta<br />

que en la baja, porque allí tienen más ventajas biológicas: en los llanos, aparte de<br />

los bosques, apenas tienen en invierno donde guarecerse de las inundaciones y en<br />

verano de las quemas de los inmensos pajales. En cambio abundan aquí los tigres,<br />

los osos, las dantas y otras clases de animales peligrosos.<br />

La parte llana de Casanare tiene unos seis millones de hectáreas, cruzadas en<br />

todas direcciones por fajas de arbolado y por ríos; la formación del terreno es de<br />

arenas porosas, de transporte o sea de aluviones que se asientan uniformes en una<br />

capa arcillosa, caliza, de unos doce metros de espesor.<br />

Tocante al número de habitantes de Casanare, nunca han parecido fundados los<br />

cálculos de algunos viajeros, que imaginaron turbas compactas de indígenas que se<br />

arremolinaban y se apretaban como si no cupiesen en los seis millones de hectáreas<br />

de llanura. El censo populoso de Casanare es un mito: nunca fueron muchos sus<br />

habitantes ni pudieron serlo; si hoy tiene dieciseis mil, hace tres siglos ni la tercera<br />

parte poseía; esos millares de tribus y naciones indígenas que diz poblaban ciudades<br />

y ciudades, no existieron. El clima deletéreo, el campo con poco terreno de cultivo,<br />

el vivir errante de los indios, las guerras intestinas y frecuentes que entre sí<br />

tenían, las epidemias que los diezmaban, son factores que no tuvieron en cuenta<br />

algunos historiadores para calcular el censo de población. Nunca estuvo muy habitado<br />

Casanare, ni pudo estarlo, lo repetimos; y téngase en cuenta esto, que explica<br />

por qué fundaron pocos pueblos por esta región de las Atalayas los misioneros.<br />

Ardía el venerable Lego en deseos de acometer el proyecto de buscar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!