02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156<br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS<br />

ochenta y dos años, no se consideró necesaria la diligencia de que Su Majestad<br />

confirmara dicha donación y administración de las tres islas referidas a favor<br />

de esta Provincia, hasta que hallándose en la corte de Comisario y Procurador<br />

general de esta Provincia Ntro. P. Lector jubilado, Calificador de la Suprema, y<br />

Ex-provincial de esta Sta. Provincia Fr. José de la Soledad, se presentó al real y<br />

supremo consejo de las Indias el año de mil setecientos veinte y cinco, pidiendo<br />

dicha confirmación, y en inteligencia del derecho que alegó, se sirvió su Majestad<br />

despachar Real Cédula comprobatoria de dicha adjudicación a favor nuestro.<br />

Y mandando en ella al Gobernador y Capitán General de estas islas que informara<br />

a su Majestad del adelantamiento y progresos de dichos ministerios, informó<br />

al muy Iltre. Señor D. Toribio Miguel José del Cossio, y campa sobre el asunto,<br />

con instrumentos jurídicos del aumento de tributos en dichas islas por el tiempo<br />

que estaban a nuestro cargo y constancia del público, notorio apostólico celo de<br />

los Religiosos Recoletos en todas las islas de este Archipiélago, y que cumplíamos<br />

con nuestra obligación como verdaderos misioneros y fieles vasallos de su<br />

Majestad en medio de los muchos trabajos que padecíamos en nuestros Ministerios,<br />

por estar en los parajes más expuestos a las hostilidades e invasiones de los<br />

moros, y ser los más remotos, pobres y míseros de estas islas, por lo que debíamos<br />

ser atendidos y favorecidos de su Majestad.<br />

139. Las referidas tres islas de Burias, Ticao y Masbate son de buen temperamento<br />

y alegre cielo. Los molios no son los más aplicados al trabajo de estas<br />

islas Filipinas, pero tampoco son los más flojos; los frutos de ellas se reducen a<br />

arroz, cera, aunque no mucha, oro, aunque poco, legumbres, caza y pesquería;<br />

abunda de cierta resina que se llama brea, con que galafatean las embarcaciones,<br />

y se coge también porción de algalia, balate y siguéc, que son mariscos que en<br />

estas islas valen dinero. Tienen obligación los indios de estas tres islas de prevenir<br />

la leña y agua necesaria para los navíos que anualmente se despachan por el<br />

Rl. situado al puerto de Acapulco en la Nueva España. Hacen su mansión en el<br />

puerto de S. Jacinto, que está en la isla de Ticao, para prevenirse de lo necesario<br />

y hacer su aguada y leña para un viaje tan penoso y dilatado. Sirven al Rey Ntro.<br />

Señor los indios sin salario alguno, pagan su Real tributo, y viven en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!