02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DÉCADA XI. CAPÍTULO SEGUNDO. ARTÍCULO 4 173<br />

un Belén para el coro para los días de Navidad; un Niño Jesús además para la<br />

iglesia; un Santo Cristo, objeto de arte, con rica peana y adornos, que valía 400<br />

ducados, según precio determinado por uno de los mejores plateros tasadores de<br />

Toledo; pero se lo dieron por 100 en atención a títulos de amistad y simpatía. En<br />

Enero de 1684, con efecto, hállase en el Libro de gasto y recibo nombrado la siguiente<br />

partida: "De una peana y cruz de ebano guarnecida de bronce sobredorado,<br />

que tiene quatro brichas de bronce que hacen pies para la peana, y quatro pilastras<br />

con sus targetas, y quatro niños sentados en cuatro pedestales, con quatro targetas y<br />

los dos con insignias de la Passion en la mano, y la cruz con tres engarzes con serafines<br />

y remates, y en medio una insignia del Ssmo. Christo, todo dorado de oro molido,<br />

y en el centro de la peana una insignia del sepulcro que todo ello lo tasó Antonio<br />

Perez, maestro de platería y contras de la ziudad en quatrocientos ducados, pero<br />

costo zien ducados". Además consiguió una estatua de San Nicolás y otra de San<br />

Juan de Sahagún; y dos campanas nuevas, fuera de arreglar el yugo a las viejas, y<br />

fuera de otra para el claustro para convocar a la comunidad. En las capillas de San<br />

Juan y San Nicolás trabajó mucho abriendo ventanas, pintando los muros y techos<br />

con arte y primor, construyendo el retablo y dorándolo; en todo lo cual gastó cuantiosas<br />

sumas de dinero.<br />

Por las consultas celebradas en su trienio vemos que cumplía al pie de la letra<br />

lo prescrito en las sagradas Constituciones. La primera fué convocada y celebrada a<br />

24 de julio de 1683 y la última el 14 de Abril de 1686. En ésta, entre otras cosas, se<br />

trató de que "Alonso Díaz de Arellano, familiar y notario del Santo Officio imponía<br />

una memoria de tres misas rezadas cada año a razon de seis rs. la limosna de cada<br />

misa y para ello daba trescientos y sesenta rs. que es el principal qe corresponde, y<br />

todos vinieron en ello" 1 .<br />

En este tiempo tuvo lugar un solemne y magnífico triduo de fiestas en honor de<br />

Nuestra Señora de Copacavana, de la que era devoto. Durante los tres días hubo<br />

música escogida y costosa, de modo que los gastos llegaron a 680 reales de vellón.<br />

1 Arch. gen., Libr. de cons., fol. 80.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!