02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO IV<br />

Vida del P. Fr. Lope de San José, León.<br />

Sumario: Hijo de padres nobles.– Profesa en Madrid.– Heroicidades de caridad que ejecuta en<br />

Sevilla.– Regresa a Toledo.– Pasa a la Provincia de la Candelaria.– Empleos que desempeñó.–<br />

Disgustos sufridos.– Vuelve a España.– Memoria pia a su favor.– Procurador de la<br />

Curia Regia.– Prior de Toledo.– Obras realizadas en la construcción de convento e iglesia.–<br />

Fiesta solemne.– Es elegido Definidor General.– Preside un Capítulo General.–<br />

Muere en Toledo.<br />

Ocupa lugar de preferencia en nuestra Orden el P. Fr. Lope de San José por el<br />

mérito de sus prendas personales y por haber pertenecido y servido con lucimiento<br />

a dos Provincias, la de San Agustín y la de la Candelaria. Madrileño de nacimiento,<br />

vino a este mundo hijo de padres cristianos, y, por ventura, ricos y nobles, como se<br />

deduce del apellido paterno y materno: Don Blas de León y Doña Beatriz Camos 1 ,<br />

quienes lo hicieron bautizar en la parroquia de San Sebastián y lo educaron convenientemente.<br />

Ingresó en nuestro Noviciado de Madrid el año 1636, y pronunció sus<br />

sagrados votos a 10 de Septiembre de 1637 en manos del P. Prior Fr. Bernardino de<br />

San Ildefonso, después de haber sido educado por el P. Maestro, el famoso Fr. Juan<br />

de San Guillermo. ( 2 )<br />

Nos consta que era sacerdote en 1647 y cine residía en Toledo, por un Capítulo<br />

conventual en que figura, celebrado a 7 de Mayo ocupó en él uno de los últimos<br />

asientos, como lo indica el lugar de la firma 3 .<br />

Dos años más tarde, Sevilla estaba devorada por una epidemia: hubo día en que<br />

la guadaña de la muerte segó 1.500 cabezas; los ciudadanos que corrían hacia los<br />

campos quedaban muertos en los caminos; en muchas casas no había quien diese<br />

sepultura a los cadáveres de la familia; los miembros del clero secular y regular<br />

pagaron<br />

1 Bib. nac., Libr. de prof., fol. 87 v.º<br />

2 (Falta esta nota 2 en el texto).<br />

3 Arch. hist. nac. Tol., leg. 89.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!