02.06.2014 Views

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

HISTORIA GENERAL - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DÉCADA XI. CAPÍTULO PRIMERO. ARTÍCULO 5 35<br />

cónicas que tienen los cerros que ahí existen. La mayor altura que da uno de<br />

ellos asciende a 1.100 pies sobre el nivel del mar.<br />

La isla de Santa Catalina queda al Norte de Providencia, separada de ésta por<br />

un caño que en su mayor anchura mide 27 metros; esta isla tiene, poco más o<br />

menos, tres millas en su mayor extensión, que es de Noroeste a Sudoeste, siendo<br />

el terreno de ella igual en forma y condición al de Providencia.<br />

La población del Municipio es de 2.300 habitantes, poco más o menos, los<br />

cuales tienen construidas sus casas en todo el rededor de las islas. Se ocupan en<br />

la agricultura, pesca y la ganadería: esta última en muy pequeña escala. Los árboles<br />

frutales abundan en esta isla prodigiosamente y todos los años dan una cosecha<br />

tan abundante, que ascienden a millones las naranjas y mangos que se exportan<br />

para los mercados de las Repúblicas de Centro América, Colón y Cartagena.<br />

En esta isla hay dos templos protestantes y tres católicos; pero lo mismo<br />

que en San Andrés, la religión dominante es la protestante, pues los católicos no<br />

pasan de 300. El idioma es también el inglés. El español casi no se conoce.<br />

La moneda circulante en todo el archipiélago es el oro americano y la plata de<br />

0,900 y 0,835.<br />

La distancia que separa estas dos grandes islas –San Andrés y Providencia—<br />

es de 48 millas de mar sumamente agitado, porque en él se encuentran las grandes<br />

corrientes del Golfo de Méjico".<br />

Pues bien: si esto es ahora, en el siglo XX, cuando el censo de la población se<br />

ha decuplicado, y han desaparecido tantos y tantos inconvenientes, ¿qué sería la<br />

vida en aquellos tiempos? Horroriza pensar en el ostracismo material y moral a<br />

que estuvieron sometidos nuestros fervorosos antecesores por sostener la Religión<br />

y la bandera de la Patria.<br />

Consta por un documento de la Biblioteca Nacional de Madrid 1 que los españoles<br />

conquistaron la isla de Santa Catalina el año 1642 con un ataque naval y<br />

campal muy lucido. El documento lleva este título: "Relación del suceso que tuvo<br />

Francisco Díaz Pimienta, General de la Real Armada de las Indias, en la isla<br />

de Santa Catalina.<br />

1 Sec. mss. H. 73, fol. 617.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!