20.05.2021 Views

Escritos de Saúde Coletiva

Escritos de Saúde Coletiva

Escritos de Saúde Coletiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

coleção de estudos do Doutor Luiz Carlos P. Romero

enfermedades; por el acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para la promoción,

protección y recuperación de la salud; y por su tutela jurisdiccional.

Del reconocimiento de la salud como un derecho y del tratamiento especial dado al tema por

la Constitución Federal de 1988, se ha observado un aumento correspondiente de la cantidad de

normas jurídicas dirigidas a su protección, dando, por resultado, una dilatada producción normativa

destinada al tratamiento jurídico de la cuestión de la salud en Brasil

Lo que aquí buscamos aclarar es ¿esta producción normativa ha contribuido para la concretización

del derecho a la salud en Brasil, en estas tres dimensiones?

2 Políticas sociales y económicas y derecho a la salud

La experiencia de epidemias recurrentes por enfermedades pestilenciales temprano desarrolló,

en las comunidades humanas, la percepción de que la salud, demás de un asunto personal,

era un problema colectivo y una cuestión social. Sin embargo, el reconocimiento de que existían

razones económicas y políticas para los factores responsables por la manifestación de la enfermedad

– en el individuo y colectivamente – sólo vino suceder en la mitad del Siglo 19, y la identificación

sistemática de las condiciones de la vida social como fuente de enfermedad, a partir del

Siglo 20. 2

Hasta el Siglo 19, la noción de causa de las enfermedades fue influenciada claramente por

una óptica positivista y unicausalista de determinación, concepto que comienza a ser modificado

con los estudios de Chadwick, en 1842, 3 en los cuales atribuye los altos índices de enfermedad

y muerte de la población trabajadora en Inglaterra a las malas condiciones de habitación, a la

ausencia de saneamiento y a las condiciones extenuantes de trabajo.

La salud – de las gentes, de las comunidades, de las poblaciones – pasó, así, a ser percibida

como expresión de las condiciones de vida y de trabajo y, como tal, se convirtió en una cuestión

social. Como resultado, la forma de proporcionar salud a las comunidades humanas es la acción

pública, haciendo necesaria la intervención del estado.

Este entendimiento fue, finalmente, adoptado en un documento oficial de la Organización

Mundial de la Salud, en 2010, según el cual la justicia social es una materia de vida y muerte

porqué afecta a la manera como vive la gente y a sus riesgos consecuentes a enfermarse y morir

2 Para Mario Timio (1979), eso se debe a la crisis de las explicaciones biológicas de la enfermedad y a la

relativa inefi cacia de la medicina clínica para mejorar las condiciones de la salud colectiva, empezando una

vertiente de explicación del proceso de salud y enfermedad sobre bases esencialmente nuevas.

3 El estudio de Edwin Chadwick – Investigación Sanitaria de las Condiciones de la Población Obrera en Inglaterra,

de 1842 – es, en verdad, el más conocido de los textos similares producidos en aquel período – Gavin, 1839; Villermé,

1840 –, evidenciando las flagrantes diferencias en el patrón de mortalidad entre las clases sociales (Timio, 1979),

según un movimiento, evidente en las décadas de 1830 y 1840, en el cual se multiplicaron por toda Europa Occidental

libros, panfletos e investigaciones sobre la situación de las clases trabajadoras, entre los cuales La situación

de la clase obrera en Inglaterra, de Frederick Engels, de 1845, estudiando el impacto social de la industrialización y

sus consecuencias políticas e sociales. Por supuesto, el problema no estaba restricto a los suburbios de las ciudades

manufactureras de Europa; también existía en el campo.

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!