20.05.2021 Views

Escritos de Saúde Coletiva

Escritos de Saúde Coletiva

Escritos de Saúde Coletiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

escritos de saúde coletiva

prematuramente. Las condiciones en las cuales la gente vive y muere, de su parte, son moldeadas

por fuerzas de orden político, social y económico (Organización Mundial de la Salud, 2010).

En Brasil, el movimiento de la reforma sanitaria de las décadas de 1970 y 80 tuvo por fundamento

el reconocimiento del carácter socio-económico determinante de las condiciones de

empleo, salario, nutrición, saneamiento, habitación y ambientales sobre las condiciones de salud

y de que la mejoría de las condiciones de salud del pueblo solamente podría advenir de una política

económica socialmente justa que permitiera condiciones de vida adecuadas a la mayoría de

la población.

La grande producción normativa en materia de salud que ocurrió en el país después de la

Constitución de 1988 tuvo contribución solamente marginal a la concretización de esta dimensión

del derecho a la salud, en la medida en que ella depende de la formulación de políticas que

se hace desde el exterior al sector de salud. La producción normativa de que depende la concretización

de esta dimensión del derecho a la salud es aquélla de materia económica, tributaria,

social – no sanitaria –, y resulta de procesos sociales y políticos, más do qué legales o jurídicos.

La construcción del sistema público de salud para la garantía del derecho

a la salud

Además de la positivación de un buen número de políticas sectoriales, la organización y operación

del nuevo Sistema Único de Salud hizo necesaria la creación de mecanismos e instrumentos

jurídicos de cooperación y articulación entre Unión, provincias y municipalidades.

Las directrices para la organización del sistema habían sido establecidas en el texto constitucional

y la regulación de las acciones y de los servicios, por medio de dos leyes orgánicos. Las normas

para su operacionalización, sin embargo, habían sido atribuidas por estas leyes al Ministerio

de la Salud y pasado a ser producidas por esta entidad.

Estas normas – perfeccionadas algunas veces entre 1991 y 2006 – hicieron posible avanzar

mucho en lo que respecta al desarrollo de foros y de reglas de cooperación y articulación de las

acciones federales, provinciales y locales, dirigiendo la organización y operación del nuevo sistema

(Romero, 2011), de tal forma que esta estructura normativa – reglas de operación del SUS

y políticas de salud positivadas – ha permitido la organización y funcionamiento de un sistema

público de salud que, hoy, es responsable por una producción inmensa de acciones y servicios,

tanto en el campo de la salud pública cuánto de la atención médica.

En términos de salud pública, ese sistema obtuvo una reducción considerable de casos, de

muertes y de internaciones por enfermedades infecciosas; la erradicación de la poliomielitis, el

control del sarampión y de la rubéola; la implementación de programas exitosos de inmunización,

de control del tabaquismo y del sida – reconocidos internacionalmente y recomendados

como modelos a seguir. La estructura desarrollada para la preparación y respuesta a emergencias

sanitarias resultó eficiente para proteger al país en los dos últimos episodios de riesgo sanitario

internacional – las pandemias de sars y de influenza A – y nuestro sistema de vigilancia sanitaria

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!