20.05.2021 Views

Escritos de Saúde Coletiva

Escritos de Saúde Coletiva

Escritos de Saúde Coletiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

escritos de saúde coletiva

nera tal que, hoy, nuestros gastos públicos per capita en salud sean, en media, los más bajos del

mundo 6 , lo que obstaculiza el cumplimiento de las directrices constitucionales.

Acreciese a esto un artificio – por medio del cual se materializa la política favorecedora de la

expansión del empresariado médico privado – que es el drenaje drástico de recursos públicos

federales por medio de la dimisión fiscal para el mercado de medicina pre-paga en detrimento

del financiamiento del sistema público. Estos subsidios vienen presentando, históricamente, crecimiento

mucho más grande que el presupuesto del Ministerio de la Salud.

El sub-financiamiento del SUS pasó, así, a constituir importante factor para inhabilitar a sus

gestores a organizar y ofrecer servicios con calidad, de acuerdo con las necesidades y el derecho

de la población que los usa, obligándolos a sub-remunerar a los profesionales y los prestadores

de servicios, a dejar de investir en mejores edificaciones y equipajes y a retrasar el pago de prestadores

y proveedores, poniendo en riesgo la viabilidad de la gestión. Tienen, además, dificultad

en alistar y mantener, en la cantidad y calidad necesarias, trabajadores de salud a razón de la mala

remuneración, de relaciones de empleo precarias, de poca oportunidad de crecimiento profesional

y de malas condiciones de trabajo.

De este conjunto de condiciones resulta intensa represión de la demanda, sub-dimensionamiento

y baja resolutividad de la atención básica, insoportable congestión en las emergencias

y consultorios de especialidades. Es responsable, también, por el predominio de intervenciones

retrasadas: enfermedades posibles de prevención no prevenidas; enfermedades agravadas por

no haber recibido los cuidados oportunos; muertes evitables no evitadas. De todo esto resulta

grande e innecesario sufrimiento humano para los usuarios y los trabajadores del sistema. (Santos,

2009)

El proceso de construcción del SUS – que es como es conocido el movimiento de resistencia

contra-hegemónico a las políticas liberales de los gobiernos posteriores a 1988, dirigido hacia la

implementación del nuevo sistema – depende, así, de la capacidad de resistencia y de articulación

por parte de aquellas fuerzas políticas y sociales que habían alcanzado a insculpir el derecho

a la salud en la constitución federal, y que siguen siendo activas.

Se pude concluir, pues, que la estructura legal e institucional desarrollada – resultado de una

extensa producción normativa en materia de salud – fue y es esencial para garantizar el acceso a

acciones y servicios para su promoción, protección y recuperación y, así, concretizar esta dimensión

del derecho a la salud.

Fue y es esencial, pero no bastante: hoy en día, la concretización del derecho a la salud, en lo que

respecta al acceso a acciones y servicios, está más dependiente del financiamiento limitado, de la

organización y operación inadecuadas de las redes de servicios y de la no implementación efectiva

de las políticas públicas de salud ya existentes, que de la carencia de legislación específica.

6 El gasto público per capita con salud en Brasil, hoy día (US$ 426.00, en 2006), corresponde a menos de la mitad

de lo destinado a la salud de cada argentino y de cada uruguayo, y a cerca de 10% de los recursos destinados anualmente

a cada habitante de Europa, Japón o Canadá (Santos, 2011).

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!