10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2 > LA DIPLOMACIA ECONÓMICA<br />

La estrategia de imagen-país debe alinear el<br />

prestigio y reconocimiento que obtienen las<br />

marcas empresariales y personales españolas en<br />

el extranjero con la marca-España y transmitir<br />

un mensaje claro al mercado, no distorsionado<br />

por los estereotipos tradicionales, en el que<br />

prevalezcan los atributos colectivos favorables<br />

asociados a nuestro estilo de vida-estilo global.<br />

La asociación de las denominaciones de las empresas<br />

y de las marcas españolas con nuestro<br />

estilo de vida, percibido positivamente por el<br />

consumidor internacional, como ponen de manifiesto<br />

los principales estudios sobre la imagen<br />

de España, puede mejorar la percepción de las<br />

mismas en el momento de adoptar la decisión<br />

de consumo.<br />

Este hecho confiere al concepto de estilo de vida<br />

una importancia significativa para articular la estrategia<br />

de imagen de producto complementada<br />

por la marca-país. En un contexto en el que se está<br />

conformando un estilo de vida global, plantear<br />

una estrategia basada en el fortalecimiento de la<br />

marca-país a partir del concepto de estilo de vida<br />

español, pueda resultar contradictorio. No es así,<br />

la apuesta es coherente.<br />

La suma de elementos intangibles que refuercen<br />

la marca-país de España, y con ello, de los productos<br />

y servicios españoles, es complementaria<br />

de las estrategias de las empresas dirigidas a<br />

captar al cada día más numeroso consumidor<br />

global.<br />

El reto, tanto para las administraciones, como<br />

para las empresas, es alcanzar la combinación<br />

óptima de ambos elementos, global e identitario<br />

9<br />

, en especial en un momento como el actual en<br />

el que al concepto de marca se solapa de manera<br />

creciente el de experiencia 10 .<br />

Tomando en consideración estas evidencias, y en<br />

respuesta a los cambios descritos en las pautas de<br />

consumo mundiales, se debería conformar una<br />

estrategia de promoción en el exterior de los productos<br />

y servicios españoles que se apoye, entre<br />

otros elementos, en la proyección de los atributos<br />

más positivos de lo que se ha venido en llamar<br />

“el modo de vida español”, en especial a través de<br />

personalidades españolas y empresas multinacionales<br />

líderes.<br />

Sin embargo, como quiera que el estilo de vida,<br />

a pesar de su valor, no deja de ser una de las denominadas<br />

variables ‘blandas’ de imagen -ocio,<br />

estilo de vida, cultura, entorno natural, etc.-,<br />

la estrategia debe contribuir adicionalmente al<br />

reforzamiento de variables fuertes como el entorno<br />

económico, la calidad, la innovación y la<br />

productividad, la tecnología y la relevancia de<br />

las empresas (Reputation Institute, 2010).<br />

El apoyo a las estrategias de marca debería integrarse<br />

en el marco de Planes de Empresa globales,<br />

con un carácter plurianual y con unos techos<br />

de ayuda superiores a los actuales que permitan<br />

reforzar realmente la cofinanciación de las iniciativas<br />

marquistas que más valor aportan a la<br />

oferta exportadora española. Asimismo, se debería<br />

continuar la labor desarrollada en torno a las<br />

personalidades embajadoras de la marca España<br />

y apoyar la valiosa actividad del Foro de Marcas<br />

Renombradas Españolas, además de definir otras<br />

acciones que permitan mejorar la imagen exterior<br />

de nuestro país .<br />

Como se ha señalado anteriormente, dada la<br />

percepción favorable de nuestro estilo de vida<br />

en el mundo –al menos hasta antes del inicio de<br />

la crisis-, las estrategias de imagen de marcapaís<br />

y de comunicación del producto español<br />

podrían apoyarse a largo plazo en nuevos atributos<br />

vinculados a nuestro estilo de vida, lejos<br />

de los tradicionales estereotipos de “lo español”.<br />

No en vano, la pasión, el entusiasmo, la<br />

apertura, la proximidad, conducen inconscientemente<br />

al mensaje, de “gusto por la buena<br />

vida”, y las ganas de vivir se asocian al gusto por<br />

las cosas bellas y buenas, es decir, a la calidad,<br />

al diseño, a la creatividad, etc. La asociación de<br />

nuestros bienes y servicios, o nuestras marcas,<br />

9 En eventos feriales internacionales, presentaciones colectivas promocionales, publirreportajes en medios internacionales, web sectoriales<br />

etc.<br />

10 Las empresas deben ofrecer experiencias diferenciales (Barrabes, 2010)<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!