10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

Junto a estos dos índices, posiblemente los más<br />

utilizados, existen otros igualmente importantes<br />

como los elaborados por Reputation Institute o<br />

Bloom Consulting. Lo importante de todos ellos<br />

es que siguen el mismo planteamiento conceptual,<br />

aunque posteriormente establezcan sus<br />

matices con relación al número de dimensiones<br />

o a la metodología de medición de las variables 5 .<br />

Además de conocer la posición global es relevante<br />

conocer el posicionamiento de las distintas<br />

dimensiones de la marca. De este modo<br />

se podrían producir descompensaciones entre<br />

ellas, contribuyendo algunas de ellas de forma<br />

positiva al posicionamiento global y otras no.<br />

Cabe destacar aquí la importancia del sector turístico<br />

en la contribución al índice global, que<br />

es de 0,16 en el índice de Anhold y de 0,20 en el<br />

de Futurebrand. Ello pone de manifiesto la relevancia<br />

del sector turístico como contribuyente<br />

a la generación de la marca país.<br />

Pero en el caso de España este hecho es aún<br />

más importante puesto que donde obtiene las<br />

mayores puntuaciones es en este apartado, lo<br />

que acentúa la importancia de esta dimensión<br />

en la contribución a la imagen del país. En 2008<br />

España ocupaba el décimo puesto en el índice<br />

de Anhold, mientras que en la dimensión turística<br />

ocupaba el tercer puesto 6 . Y lo mismo<br />

ocurre con el índice de Futurebrand donde España<br />

ocupaba en 2011 la tercera posición en la<br />

dimensión turística mientras que ocupaba el<br />

puesto 14 en el ranking global 7 (cuadro 3).<br />

La interdependencia entre las<br />

dimensiones de la marca país<br />

Existe una interrelación bastante importante<br />

entre las distintas dimensiones que conforman<br />

la marca país de modo que el comportamiento<br />

de una de las dimensiones puede afectar positiva<br />

o negativamente a las demás.<br />

CUADRO 3.<br />

Posición<br />

Sistema de valores 20<br />

Calidad de vida 20<br />

Aptitud para los negocios 25<br />

Patrimonio y cultura 7<br />

Turismo 3<br />

Fuente: FUTUREBRAND: 2011-2012 Country Brand Index<br />

En el caso del turismo este hecho se plantea<br />

especialmente con la cultura y el deporte. La<br />

oferta cultural de un país (patrimonio, historia,<br />

arte...) es muchas veces objeto del viaje turístico<br />

de modo que una percepción positiva de la<br />

imagen cultural de un país puede contribuir a<br />

mejorar la imagen turística del mismo.<br />

Lo mismo ocurre con el deporte, donde la victoria<br />

de los deportistas nacionales contribuye<br />

a dotar de notoriedad y estima a la marca y, en<br />

especial, a la dimensión turística, ya que muchos<br />

de los iconos deportivos se suelen asociar<br />

a destinos. Es más, los países tienen a utilizar<br />

los grandes acontecimientos deportivos y culturales<br />

y a sus estrellas más mediáticas como<br />

elementos atractores de turismo.<br />

En este sentido es importante la colaboración de<br />

las organizaciones responsables de la gestión de<br />

las distintas dimensiones en aquellos proyectos<br />

que puedan generar sinergias y reforzar varias dimensiones<br />

de marca, siempre teniendo en cuenta<br />

el público objetivo al que se dirige. Por poner<br />

un ejemplo, el proyecto “Study in Spain” reúne a<br />

organizaciones del sector público y privado relacionadas<br />

con la oferta educativa en España para<br />

extranjeros. En ella el Instituto de Turismo de España,<br />

ICEX, el Ministerio de Educación, Cultura<br />

y Deporte, y el Instituto Cervantes trabajan junto<br />

con otros departamentos ministeriales, comunidades<br />

autónomas y asociaciones empresariales<br />

para coordinar toda la acción exterior encaminada<br />

a que los extranjeros vengan a estudiar a<br />

5 El Índice Anhold está basado exclusivamente en encuestas a consumidores mientras que el Índice Futurebrand incluye información<br />

adicional procedente de paneles cualitativos y otorga una mayor importancia a los prescriptores/influenciadores.<br />

6 2008 Anholt-GfK Roper Nation Brands IndexSM Report Highlights, accessible en<br />

http://www.gtai.de/GTAI/Content/CN/Invest/_SharedDocs/Downloads/Extern/Studies/2010/download-diw-2010-15508.pdf<br />

7 FUTUREBRAND: 2011-2012 Country Brand Index. Año 2011<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!