10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1 > EL RETO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA. LA MARCA ESPAÑA<br />

global de España ha sido positiva, hasta el punto<br />

de poder homologarse con la imagen de otros<br />

países occidentales. El sondeo amplía la muestra<br />

entre la población hispana con el objetivo de conocer<br />

la opinión de la principal minoría del país<br />

lo que permite descubrir que, entre la población<br />

hispana, el país mejor valorado es España. Sorprende<br />

descubrir además, que la imagen de España<br />

entre los hispanos de EEUU es mucho mejor<br />

que la de México, porque nuestro país es visto<br />

como referencia externa y no como competidor<br />

de las diferentes minorías latinas.<br />

La investigación de Elcano, Imagen de España en<br />

Estado Unidos, concluye que la imagen de España<br />

“es positiva pero difusa. No hay una imagen<br />

negativa, pero en cambio sí hay todavía un desconocimiento<br />

mucho mayor que en Europa o<br />

en América Latina.” Persisten los estereotipos<br />

y cierto desconocimiento pero “están emergiendo<br />

nuevos iconos capaces de transmitir el<br />

cambio, si se dan a conocer como españoles”. El<br />

problema es que muchos de esos iconos, no son<br />

asociados a su propia nacionalidad. La encuesta<br />

indaga sobre la cuestión. Acudimos a uno de<br />

los muchos ejemplos que proporciona: el tenor<br />

Plácido Domingo es conocido por dos de cada<br />

tres estadounidenses, se trata de un elevado<br />

grado de conocimiento asociado a una valoración<br />

inmejorable. Lo llamativo es que los que<br />

creen que Plácido Domingo es italiano, son más<br />

que los que creen que es español: 38% frente al<br />

27%. España no es Italia pero, para los estadounidenses,<br />

Plácido Domingo es italiano.<br />

Resumen conclusivo<br />

La imagen de un país tiene incidencia en las decisiones<br />

económicas que le afectan. El prestigio<br />

como país implica ingresos o, como dice el último<br />

informe de Reputation Institute sobre la marca<br />

de los países: reputation means money. Y es<br />

que hay una alta correlación entre la reputación<br />

de un país y el deseo de visitarlo, de comprar sus<br />

productos y servicios, de invertir, de estudiar,<br />

de vivir y de trabajar allí.<br />

En este sentido, la imagen que España tiene<br />

entre las élites financieras es peor de la que le<br />

corresponde por su realidad económica y social.<br />

Ahora bien, los más críticos no son extranjeros,<br />

sino los propios españoles que creen tener peor<br />

imagen de la que realmente poseen.<br />

España, por el bien de su economía, debe ser<br />

consciente de la potencia comunicativa de su<br />

marca como país y debe ponerla en valor. Pensar<br />

que la mejora de la imagen vendrá como<br />

consecuencia ineludible de la recuperación<br />

económica del país es olvidar que vivimos en un<br />

mundo globalizado y que la economía depende<br />

cada vez más de los estados de ánimo. Por tanto,<br />

la marca país más que una consecuencia de las<br />

magnitudes económicas del mismo es una de la<br />

causas de dichas magnitudes. España no puede<br />

esperar a ganar la contienda económica para<br />

comenzar a preocuparse por su imagen. Justo al<br />

contrario, si quiere resultar victoriosa una vez<br />

más en el terreno económico debe dar la batalla<br />

por su imagen como país.<br />

Fuentes demoscópicas<br />

Latinobarómetro: encuesta anual realizada en<br />

los <strong>18</strong> países latinoamericanos.<br />

Pew Global Attitudes Project. Encuesta telefónica<br />

realizada en abril de 2012 en Alemania,<br />

España, Francia, Grecia, Gran Bretaña, Italia,<br />

Polonia y la Republica Checa.<br />

The Economic Pulse of the World Citizens Encuesta<br />

mensual de IPSOS realizada en 24 países.<br />

Encuesta de QEV Analytics sobre la imagen de<br />

España en EEUU. Realizada en septiembre de<br />

2008. Análisis del RIE.<br />

Bibliografía<br />

ACKERT, et al. (2003): “Emotion and Financial<br />

Markets” en Federal Reserve Bank of Atlanta<br />

Economic Review, Second Quarter.<br />

AFFAYA, N. y GUERRAOUI, D. (2005): La imagen<br />

de España en Marruecos, Fundación CIDOB<br />

.<br />

CHISLET, William (2012): “The Rise of Spain’s<br />

International Presence”, Análisis del RI Elcano<br />

21/5/2012.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!