10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3 > LA CULTURA<br />

do el verdadero auge del alemán, el eclipse del<br />

ruso con el estancamiento del árabe dentro de<br />

sus límites geográficos. No conviene desaprovechar<br />

la ocasión de sacar partido político de la<br />

difusión del español.<br />

¿Ayuda la enseñanza secundaria<br />

española en el exterior a nuestra<br />

política cultural?<br />

No tanto como la enseñanza secundaria francesa<br />

o la inglesa en el extranjero apoyan a la política<br />

cultural exterior de sus respectivos países.<br />

Nuestros institutos de enseñanza reglada en<br />

Europa nacieron con el propósito de atender a<br />

los hijos de los emigrantes. Pero los nietos de los<br />

emigrantes de hace un tercio de siglo están o en<br />

España o ya integrados en el país de recepción.<br />

Y nuestros establecimientos no han conseguido<br />

atraer por su prestigio académico a la clase dirigente<br />

local como los liceos franceses. El caso de<br />

los institutos en Marruecos es distinto, y también<br />

lo es el de los establecimientos en America.<br />

Pero en general habría que sacar más partido de<br />

los 13.249 millones de pesetas que, tan sólo para<br />

personal y dietas, asigna el Presupuesto de 1997<br />

a "Educación en el exterior".<br />

Francia, pese a la menguante utilidad internacional<br />

de su lengua, consigue todavía atraer a<br />

sus liceos en el extranjero a parte de la burguesía<br />

ilustrada del país de sede. Lo consigue porque<br />

la enseñanza que imparten es excelente (y muy<br />

cara). Así Francia ha logrado constituir y mantener<br />

una quinta columna cultural influyente<br />

en todo país de cierta importancia. Imitémosla,<br />

aunque sea poco a poco.<br />

¿Puede combinarse la propaganda<br />

turística y la política exterior cultural?<br />

Pueden y deben en beneficio mutuo. Pero el<br />

hecho es que España, desde que hace más de<br />

treinta años optó por atraer un turismo de masas,<br />

ha tenido que renunciar en gran medida a<br />

esa sinergia. El número de turistas que recibimos<br />

al año es una cifra que en sí misma tiene<br />

poco interés económico o cultural. Lo que debe<br />

importarnos es cuánto gastan, dónde y qué<br />

ven. El inglés que aterriza en una playa sin saber<br />

dónde está, tan sólo atraído por un anuncio<br />

del tour operator que dice "sun, sex and cheap<br />

wine", nos aporta bastante menos que el profesor<br />

de Oxford que recorre la ruta del románico.<br />

Éste dejará más dinero, lo dejará en lugares<br />

del interior que corren peligro de despoblarse,<br />

y además se llevará una imagen cultural de España<br />

de mejor calidad. Otra variedad importante<br />

del turismo de calidad, el cinegético, puede<br />

ayudar a dar vida a comarcas agrícolas deprimidas.<br />

Y el turismo ecológico o rural, al igual que<br />

el anterior, da a conocer las bellezas naturales<br />

de España.<br />

Todo eso, además de turismo, es cultura, crea<br />

puestos de trabajo donde más falta hacen y ayuda<br />

a conservar el entorno natural y artístico.<br />

Debe, pues, interesar a media docena de ministerios<br />

y a diecisiete comunidades autónomas.<br />

No tiene porqué ser imposible crear un clima de<br />

acuerdo tácito o expreso con vistas a unos objetivos<br />

comunes.<br />

¿Cómo se puede renovar e impulsar la<br />

acción cultural exterior de España?<br />

1. Recordando que desde fuera todas nuestras<br />

señas de identidad y formas de vida son percibidas<br />

en su conjunto como cultura española. No<br />

hay compartimentos estancos. Todo extranjero<br />

que toma una decisión política, económica<br />

o militar que nos afecte tiene en su mente una<br />

imagen de España producto de mil datos, mitos<br />

o estampas, que van desde los molinos de Don<br />

Quijote hasta el edificio del Museo Guggenheim<br />

en Bilbao. Mejorar nuestra imagen cultural<br />

exterior es algo que nos interesa a todos y por<br />

motivos muy prácticos.<br />

2. Coordinando esfuerzos siempre que sea posible.<br />

Unificar toda la vasta y variopinta acción<br />

cultural exterior de España sería un empeño<br />

vano: nadie puede tomar decisiones en nombre<br />

a la vez de la administración del Estado, de la<br />

autonómica, de la local y además de la sociedad<br />

civil. Pero sí se puede:<br />

a) Armonizar la actuación exterior de los diversos<br />

órganos de la administración del Estado.<br />

Hay que fijar con claridad los fines co-<br />

<strong>18</strong>0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!