10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2. “Mi Casa es tu Casa”.<br />

Población local y diásporas<br />

en la Diplomacia Pública<br />

Carolina Sheinfeld<br />

MASTER OF PUBLIC DIPLOMACY. UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNIA<br />

1992 fue un año memorable para España: las<br />

Olimpiadas tuvieron lugar en Barcelona, la Exposición<br />

Universal recibió a millones en Sevilla<br />

y Madrid fue Capital Europea de la Cultura. 1992<br />

también marcó el quinto centenario del descubrimiento<br />

del Nuevo Mundo por la Corona<br />

de España. Alrededor de todos estos acontecimientos,<br />

1992 fue el año en que la nueva imagen<br />

de España finalmente florecía y con ella, una<br />

nueva Diplomacia Pública que le permitiría llevar<br />

a cabo sus objetivos de Política Exterior.<br />

Dos hitos que marcaron este nuevo período de<br />

la acción exterior española fueron la apertura<br />

del primer Instituto Cervantes fuera de España<br />

-dedicado a la enseñanza diseminación de las<br />

lenguas y culturas hispánicas- y la creación de<br />

Casa América -para fomentar el entendimiento y<br />

fortalecer los vínculos entre los pueblos Iberoamericanos.<br />

¿Era coincidencia que todos estos<br />

eventos sucedieran a la vez? Se estima que casi<br />

52 millones de turistas visitaron España ese año<br />

(Barciela, Carreras y Tafunell, 2005) y ¿qué mejor<br />

debut puede uno desear con tantos espectadores<br />

prestando atención?<br />

Hoy seis Casas existen en España, conectando<br />

a los españoles con culturas extranjeras con las<br />

cuales comparten intereses mutuos: Casa América,<br />

Casa África, Casa Asia, Casa Árabe, Casa<br />

Mediterráneo y Casa Sefarad-Israel. Éstas han<br />

sido alzadas en territorio español y funcionan<br />

como consorcios institucionales entre el Estado,<br />

los gobiernos regionales y locales; entre<br />

otras, promueven el intercambio y entendimiento<br />

mutuo y se han convertido en un modelo<br />

único con gran potencial para la diplomacia<br />

pública. En el año 2012, se estima que la primera<br />

Casa abrirá sus puertas fuera de España: Casa<br />

España-EE.UU. Este nuevo paso ha sido iniciado<br />

por la Spain-USA Foundation, organización sin<br />

fines de lucro dedicada al fomento, respaldo y<br />

realización de actividades entre los dos países<br />

para proteger el patrimonio cultural de España<br />

y sus aportaciones a la historia y cultura de las<br />

Américas (MAEC, 2008). Casa España-EE.UU.<br />

ha incorporado por primera vez a la empresa<br />

privada y la diplomacia ciudadana, y redefinirá<br />

la estrategia de Diplomacia Pública española.<br />

36 años de una nueva España<br />

Para entender la diplomacia pública española,<br />

debemos entender a España y sus contrastes. Un<br />

país añejo -pero vibrante, dinámico y moderno.<br />

España está llena de sorpresas, es culturalmente<br />

rica y diversa pero con frecuencia es criticada<br />

por no estar más presente en el escenario<br />

mundial. A través de la historia, España ha sido<br />

imperio, califato, reino, república, dictadura y<br />

ahora monarquía constitucional. Hace treinta<br />

y seis años España salía de las tinieblas tras la<br />

muerte de Francisco Franco. En 1975 el país se<br />

había quedado atrás en muchas áreas; después<br />

de un Referéndum Nacional de reforma política,<br />

España vota por su primer Presidente de Gobierno<br />

en 1977: Adolfo Suárez. En los años que siguieron<br />

la muerte de Franco, la política exterior<br />

de España tomó un giro hacia la reconstrucción<br />

de las relaciones que habían sido interrumpidas<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!