10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 1 > EL RETO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA. LA MARCA ESPAÑA<br />

do es que Alemania es percibida como el país más<br />

trabajador, seguido de Francia y Gran Bretaña. En<br />

el extremo opuesto se sitúan Italia y Grecia. España<br />

se encuentra en un positivo punto intermedio.<br />

El contraste entre la percepción exterior y la percepción<br />

propia de los países entrevistados ofrece<br />

resultados curiosos: los franceses se consideran<br />

a sí mismos los más trabajadores, al igual que los<br />

griegos, que se consideran más trabajadores que<br />

los alemanes. En el lado opuesto, por primera vez<br />

no se encuentra España, esta vez son los italianos<br />

los más críticos consigo mismos.<br />

Vemos en la tabla que la imagen propia de España<br />

coincide con la imagen exterior en cuanto<br />

a ganas de trabajar. Este acuerdo no se repite<br />

cuando se sondea la percepción sobre la honradez.<br />

En este caso, la percepción que tenemos los<br />

españoles es que en España hay poca honradez,<br />

o lo que es lo mismo, mucha corrupción, mientras<br />

que en el exterior esta percepción, aunque<br />

también es negativa, no es tan acusada. Grecia<br />

e Italia, por ejemplo, son los países a los que se<br />

atribuye más corrupción.<br />

conocimiento sobre España: para un 13% la principal<br />

fuente es la experiencia del pasado colonial,<br />

para el 12% se trata de la escuela y para otro 50%<br />

su principal fuente de conocimiento son los<br />

medios de comunicación, es decir, la televisión<br />

fundamentalmente. Los datos son de hace diez<br />

años pero marcan la tendencia de la importancia<br />

creciente de los medios de comunicación en la<br />

configuración de las imágenes de los países.<br />

La imagen de España en Latinoamérica<br />

Entre las muchas cuestiones que interroga<br />

anualmente, el Latinobarómetro en los <strong>18</strong> países<br />

latinoamericanos, está la imagen de los países,<br />

entre la que se encuentra la de España: una<br />

imagen positiva para ocho de cada diez entrevistados.<br />

Una proporción que contrasta con los<br />

resultados que se extraen cuando este estudio se<br />

traslada a España: sólo el 53% de los entrevistados<br />

españoles considera que la imagen de España<br />

es buena. Así, España es, de todos los países<br />

entrevistados en total, el más crítico como puede<br />

apreciarse en la tabla:<br />

En definitiva, podemos concluir que los españoles<br />

somos más críticos con España que el resto de europeos,<br />

quienes nos sitúan en una buena posición.<br />

En el resto del mundo se repite este desacuerdo.<br />

La imagen de España en Marruecos.<br />

Entre nuestros vecinos del sur la imagen de España<br />

es netamente positiva: siete de cada diez<br />

marroquíes tienen una buena opinión según la<br />

encuesta analizada en la obra La imagen de España<br />

en Marruecos y realizada hace una década.<br />

Nos son muchas las fuentes demoscópicas disponibles<br />

en el país alauita pero la citada encuesta<br />

ofrece claves muy interesantes. Entre los varones<br />

más mayores y los residentes en las viejas<br />

colonias españolas, como Alhucemas y Tánger<br />

especialmente, la valoración positiva de nuestro<br />

país es prácticamente unánime, al igual que<br />

entre las generaciones nacidas antes de la independencia<br />

de España. No sucede lo mismo entre<br />

los jóvenes que son más críticos.<br />

La encuesta interroga también por la fuente de<br />

TABLA 4. Relación de países en función de su<br />

opinión positiva sobre España<br />

Nicaragua 92,5%<br />

Rep. Dominicana 87,3%<br />

Guatemala 86,6%<br />

Honduras 86,5%<br />

El Salvador 86,2%<br />

Ecuador 86,0%<br />

Panamá 85,4%<br />

Uruguay 84,8%<br />

Chile 84,4%<br />

Costa Rica 84,0%<br />

México 83,1%<br />

Bolivia 82,9%<br />

Colombia 82,6%<br />

Perú 81,7%<br />

Brasil 81,4%<br />

Venezuela 80,3%<br />

Argentina 78,8%<br />

Paraguay 73,3%<br />

España 53,5%<br />

Fuente: Latinobarómetro 2010. Proporción con buena o muy<br />

buen opinión sobre España.<br />

La opinión favorable, además, se mantiene en<br />

el tiempo con muy ligeros vaivenes que hacen<br />

válido a fecha de hoy, el exhaustivo análisis<br />

que Javier Noya realiza sobre La nueva imagen de<br />

España en América Latina publicado hace cinco<br />

años y donde pone de manifiesto la buena imagen<br />

de la que goza España en la región.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!