10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.10. LA MARCA ESPAÑA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO<br />

entre los Estados, las cuales se canalizan principalmente<br />

a través de Organismos Internacionales.<br />

Éstos cuentan tanto con la legitimidad y el<br />

mandato para promover y gestionar bienes públicos<br />

globales dentro de un marco de respeto y<br />

cumplimiento de los derechos humanos, como<br />

con los recursos y la capacidad suficiente para<br />

actuar eficazmente sobre el terreno.<br />

La Cooperación Española continuará fortaleciendo<br />

las capacidades del sistema multilateral<br />

para convertirlo en un instrumento eficaz<br />

y legitimado al servicio de la gobernabilidad<br />

democrática mundial. Otorgará prioridad a las<br />

contribuciones a aquellos organismos capaces<br />

de establecer una mejor coordinación con otros<br />

organismos multilaterales, agencias bilaterales<br />

de desarrollo y gobiernos locales, así como a<br />

aquellos que facilitan la participación de la sociedad<br />

civil en los procesos de debate y decisión<br />

en torno al desarrollo humano sostenible y la<br />

erradicación de la pobreza.<br />

En su proceso de reorganización y concentración,<br />

la Cooperación Española incorporará en su<br />

relación con los Organismos Internacionales, la<br />

máxima del multilateralismo selectivo. Priorizará<br />

la complementariedad entre las organizaciones<br />

multilaterales y la acción de cooperación española<br />

y los criterios concernientes a calidad, eficacia y<br />

eficiencia de los programas. De forma que, frente<br />

a una política de presencia extensiva en los Organismos<br />

Internacionales, la Cooperación Española<br />

concentrará su apoyo en un número determinado<br />

de organismos, lo que facilitará la evaluación de<br />

las acciones emprendidas en cuanto a sus resultados<br />

de desarrollo y eficacia.<br />

Las ONGD españolas, un espejo de la<br />

solidaridad ciudadana y su diversidad<br />

Las Organizaciones No Gubernamentales de<br />

Desarrollo (ONGD) ocupan un lugar destacado<br />

en el conjunto de actores de la política española<br />

de cooperación para el desarrollo, siendo su pujanza<br />

una característica especialmente sobresaliente<br />

en nuestro país.<br />

Los planes directores de la Cooperación Española<br />

de 2005-2008 y de 2009-2012 reconocen<br />

esa realidad: el liderazgo indiscutible de las<br />

ONGD como canal de participación social, vehículo<br />

de comunicación y de sensibilización de<br />

la sociedad española y como expertos en el conocimiento<br />

de la realidad del Sur, gracias a su<br />

trabajo profesional con las poblaciones y organizaciones<br />

sociales locales.<br />

Las ONGD españolas contribuyen, por tanto,<br />

positivamente a la Marca España a través de sus<br />

actuaciones, manteniendo la independencia de<br />

su labor al aunar la financiación de empresas y<br />

sociedad civil con la aportación de los organismos<br />

oficiales españoles e internacionales dedicados<br />

a la cooperación, entre los que la Agencia<br />

Española Internacional para el Desarrollo constituye<br />

una institución destacada.<br />

El papel de la Agencia con respecto a las ONGD<br />

comprende, entre otros, la gestión del registro<br />

de ONGD españolas, el fomento de marcos de<br />

apoyo en el exterior y la canalización de la Ayuda<br />

Oficial al Desarrollo de la Agencia a ONGD,<br />

a través de instrumentos que favorecen la eficacia,<br />

la calidad, la complementariedad y los<br />

objetivos compartidos. Se trata, por tanto, de<br />

una alianza estratégica entre la Administración<br />

General y la sociedad civil para el desarrollo de<br />

una política común y compartida centrada en el<br />

desarrollo humano.<br />

El sector privado, un socio fundamental<br />

en el desarrollo internacional<br />

Hoy más que nunca, los grandes actores públicos<br />

de la cooperación internacional para el desarrollo<br />

deben complementarse y coordinarse con la<br />

cooperación privada. Para alcanzar este objetivo<br />

y en aras a una mayor efectividad, la Agencia<br />

Española de Cooperación Internacional para el<br />

Desarrollo concentrará su esfuerzo en coordinar<br />

la participación del sector privado, tanto con<br />

las comunidades autónomas y las corporaciones<br />

locales, en especial el sector empresarial al que<br />

corresponde un mayor esfuerzo para complementar<br />

la labor de las administraciones públicas.<br />

El sector privado está reconocido como actor<br />

de la Cooperación Española en la Ley 23/1998<br />

de Cooperación Internacional para el Desarro-<br />

331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!