10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.13. “ESPAÑA GESTIÓN DEPORTIVA”, UN POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE ÉXITO<br />

las redes sociales al deporte: La forma en<br />

que se siguen los eventos, la comercialización<br />

de productos y servicios, la propia<br />

organización de los eventos, etc. El deporte<br />

aglutina a muchos aficionados y se está<br />

produciendo un cambio muy relevante en<br />

la forma en la que éstos siguen los eventos<br />

deportivos y, sobre todo, empiezan a interactuar<br />

entre ellos y, lo que es más importante,<br />

con el propio evento.<br />

c. Aplicación de técnicas de “business intelligence”<br />

o marketing segmentado, tan<br />

frecuentes en otros sectores y que, en el<br />

sector deportivo prácticamente no están<br />

explotadas.<br />

d. La propuesta de nuevos productos o servicios<br />

complementarios a los eventos deportivos,<br />

a los que hacíamos mención anteriormente,<br />

tales como la explotación de las<br />

instalaciones deportivas en momentos en<br />

los que no hay competición, la prestación de<br />

nuevos servicios durante la celebración de<br />

los eventos, etc.<br />

2. Patrocinadores: España es un país puntero<br />

en el desarrollo del patrocinio deportivo, habiéndose<br />

implantado prácticas innovadoras<br />

como los propios programas ADO y ADOP, o<br />

la declaración de eventos deportivos como de<br />

excepcional interés público. Éstas son prácticas<br />

que pueden exportarse a otros países,<br />

mediante asesoramiento y colaboración para<br />

la consecución de patrocinios en dichos territorios.<br />

La clave en estos casos es justificar<br />

el patrocinio deportivo en los objetivos estratégicos<br />

de la empresa; en cualquier otra situación,<br />

el patrocinio deportivo deja de tener<br />

sentido como inversión.<br />

Otro campo de desarrollo es la activación y<br />

explotación de los patrocinios, en los que las<br />

agencias de comunicación y las empresas organizadoras<br />

de eventos tienen también una<br />

gran oportunidad para su desarrollo internacional.<br />

3. En el campo de la adquisición de derechos,<br />

existen también diferentes áreas en las que<br />

fomentar la internacionalización, como son la<br />

adquisición y gestión de derechos de retransmisión,<br />

la gestión de licencias en sus diferentes<br />

ámbitos (merchandising, videojuegos,<br />

etc) de competiciones, clubes, deportistas<br />

tanto nacionales, como internacionales. Específicamente<br />

la industria de los videojuegos<br />

debe ser un campo de desarrollo prioritario y<br />

tiene enormes vinculaciones con el mundo<br />

del deporte.<br />

Otros sectores relacionados: Existen además<br />

otros sectores con diversos vínculos con el<br />

mundo del deporte y en los que se puede producir<br />

también en los próximos años un importante<br />

desarrollo a nivel país. Para ello resulta fundamental<br />

determinar y explotar cuáles son las formas<br />

de vinculación con el mundo del deporte:<br />

1. Medios de comunicación: Aquellos que no<br />

son propietarios de derechos, pero sirven de<br />

efecto multiplicador tanto del evento, como<br />

de los participantes en el mismo y sus patrocinadores.<br />

2. Turismo y ocio en general: El deporte como<br />

espectáculo que atrae turismo, así como a<br />

lugares donde practicarlo, a lo cual haremos<br />

mención posteriormente en el apartado de<br />

práctica deportiva. Desde el punto de vista<br />

del deporte profesional, España debe fomentar<br />

su posicionamiento como lugar ideal de<br />

entrenamiento, aclimatación a las competiciones<br />

en Europa para deportistas de otros<br />

continentes, o como lugar para los deportistas<br />

de países muy fríos durante los meses de<br />

invierno.<br />

3. Apuestas, fundamentalmente on-line,<br />

sector que necesita urgentemente de una regulación<br />

específica y que beneficie tanto a las<br />

empresas que operan en el mercado, como a<br />

las arcas públicas del país donde se realizan<br />

dichas apuestas.<br />

4. Jurídico: El ámbito de la regulación en materia<br />

deportiva es otro área en la que existen<br />

empresas españolas (en este caso despachos<br />

de abogados) punteros a nivel mundial y cuya<br />

experiencia puede ser de gran utilidad en<br />

363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!