10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.8. MODA Y MARCA ESPAÑA<br />

PAÍS FAST FASHION EN RELACIÓN AL TOTAL<br />

España 20%<br />

Italia 20%<br />

Reino Unido 12%<br />

Francia 8%<br />

Alemania 5%<br />

Datos: Bain & Co. 2007<br />

Este modelo “fast-fashion” ha ayudado, sin<br />

duda, a la rápida expansión de Inditex en todos<br />

los mercados internacionales en los que ha ido<br />

entrando. Su llegada a cada mercado era recibida<br />

con grandísima expectación por parte de<br />

clientes y prensa especializada. El reto actual de<br />

esta empresa es acrecentar su presencia en países<br />

donde ya se encuentra, y continuar encontrando<br />

nuevos mercados donde todavía no está.<br />

Además de la moda “rápida”, España destaca en<br />

sectores concretos como la moda nupcial. El negocio<br />

de la moda nupcial, que según un informe<br />

elaborado por la consultora Deloitte, alcanzó en<br />

2010 un volumen de negocio de 1.300 millones<br />

de euros, consiguió elevar sus exportaciones un<br />

12,5% en 2011. Las ventas al extranjero de moda<br />

nupcial española ascendieron en 2011 a 341,76<br />

millones de euros. El incremento del año pasado<br />

representa un salto sustancial respecto al de<br />

2010, cuando las exportaciones se elevaron un<br />

0,45%.<br />

España cuenta con algunas de las principales<br />

empresas del mundo de moda nupcial. Pronovias,<br />

líder del mercado español, es también una<br />

de las empresas líderes mundiales. La empresa<br />

número dos del sector es Rosa Clará, que cuenta<br />

también con una amplia y creciente presencia<br />

internacional.<br />

España “país de tenderos”<br />

Hace dos siglos, Napoleón se burlaba de Inglaterra<br />

diciendo que eran un “país de tenderos” y<br />

que no podían ganar en la guerra contra Francia.<br />

También desde España se miraba con desdén a<br />

los Estados Unidos en <strong>18</strong>98 cuando empezó la<br />

guerra por Cuba y Filipinas. Eran un “país de<br />

tenderos que huirían antes de entablar combate”.<br />

En ambos casos, los “países de tenderos”<br />

ganaron la guerra a los que presumían de no<br />

serlo.<br />

La noticia es que en los últimos 20 años, España<br />

se ha convertido también en un “país de tenderos”.<br />

Lo es, desde el punto de vista cuantitativo,<br />

por su importancia en la economía nacional, y<br />

cualitativamente, por haberse lanzado desde<br />

nuestro país al mercado conceptos innovadores,<br />

diferenciados y que funcionan muy bien<br />

operativamente.<br />

Hemos pasado de ser un país que apenas destacaba<br />

internacionalmente a nivel empresarial,<br />

y que incluso rehuía la actividad comercial, a<br />

ser reconocido por conceptos de retail y moda<br />

que triunfan en las calles comerciales de medio<br />

mundo. Se ha producido un fenómeno de ascensión<br />

muy similar al que hemos tenido en el<br />

deporte: la Marca España en moda ha igualado<br />

y superado a países con más tradición que nosotros.<br />

Hace veinticinco años, tras nuestra entrada en<br />

la Comunidad Europea, la entrada progresiva<br />

de marcas extranjeras en España hizo que hubiera<br />

necesidad de profesionales del comercio y<br />

de la moda cuya misión fuera conocer bien las<br />

marcas y conceptos internacionales para ayudar<br />

a adaptarlos a las condiciones del mercado<br />

español. Desde hace unos 15 años, la progresiva<br />

salida al exterior de nuestras empresas de retail<br />

y moda ha hecho que surja, precisamente, la<br />

necesidad contraria. Se trata ahora de encontrar<br />

personas para implantar estas marcas fuera,<br />

capaces de tener una visión internacional, que<br />

hablen idiomas, hayan viajado, etc., para viajar,<br />

expatriarse, empapándose de las culturas de los<br />

países a los que eran destinados y con la misión<br />

de garantizar el éxito de las marcas en sus países.<br />

Según la descripción que hace el profesor Sánchez-Runde<br />

4 , de IESE, tenemos en España una<br />

nueva generación de directivos internacionales,<br />

4 Sanchez-Runde et al. (2011) Managing Across Cultures: Challenges and Strategies. Cambridge University Press.<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!