10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.5. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CULTURA Y GENERACIÓN DE VALOR DE MARCA ESPAÑA<br />

Este es, lamentablemente, el contexto en el<br />

que la cultura puede, en estos momentos, contribuir<br />

a la generación de valor positivo para la<br />

Marca España. Hemos visto que la importancia<br />

económica del sector justifica que, desde la<br />

iniciativa pública, se conciban estrategias para<br />

promover su internacionalización, desarrollando<br />

así el sector e incrementando, a su vez,<br />

la presencia de contenidos (valores, mensajes)<br />

españoles en el exterior. Hemos visto también<br />

como el intercambio de bienes y servicios<br />

culturales posee una dinámica particular, que<br />

debe ser tenida en cuenta para el diseño de acciones<br />

eficientes. Hemos visto cómo es precisamente<br />

la cultura uno de los vectores básicos<br />

en la generación de Marca España actualmente,<br />

pero hemos visto también que toda marca<br />

genera una percepción en el receptor de una<br />

serie de valores y atributos que, en algunos casos,<br />

pueden ser contraproducentes dentro de<br />

unos objetivos globales. Hemos visto también<br />

como la coordinación (entre instituciones públicos<br />

y entre ellas y la sociedad civil) resulta<br />

fundamental para construir, en el marco de<br />

la diplomacia cultural, estrategias de acción<br />

cultural eficientes y receptivas al entorno (al<br />

interno, al nacional pero también al exterior,<br />

generando intercambio, conocimiento, afectividad<br />

y red). Por último, hemos atisbado la<br />

importancia que lo digital tiene, desde una<br />

perspectiva transversal, en la cultura y la acción<br />

cultural en el exterior.<br />

que estime oportunas, debería incorporar lo digital<br />

a su médula. Lo digital como objetivo, como<br />

medio y como actitud.<br />

Tras lo expuesto, podemos afirmar que la cultura<br />

constituye un elemento fundamental,<br />

(cultura como contenido, como mensaje, como<br />

medio), para generar valor para la Marca España.<br />

Podemos afirmar también que esa generación<br />

de valor es posible y viable. Sin embargo,<br />

difícilmente nuestra imagen en el exterior mejorará<br />

si no lo hace el conjunto de nuestra sociedad<br />

y nuestras instituciones.<br />

En este sentido, resulta urgente desarrollar el<br />

Plan Nacional de Acción Cultural Exterior e<br />

integrar en la elaboración e implementación<br />

del mismo al mayor número de instituciones<br />

públicas de los diferentes niveles de la administración<br />

y a la sociedad civil, a través de organizaciones<br />

profesionales y asociaciones. El<br />

Foro Consultivo Cultural Exterior, con ese u<br />

otro nombre, debe ser una realidad tangible y<br />

operativa. Así mismo, el Plan debe contemplar<br />

las relaciones de reciprocidad cultural con otras<br />

naciones, con otras realidades, con otras sensibilidades.<br />

Otro asunto que no debe ser tratado<br />

en balde es, insistimos, lo digital, que no debe<br />

limitarse a ser conceptualizado como un mero<br />

cambio de soporte. El PACE, la acción cultural<br />

exterior, con todas las cautelas, por supuesto,<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!