10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1. España, Quo vadis?<br />

María José Martínez Vial<br />

JEFA DE REDACCIÓN DE ECONOMÍA EXTERIOR<br />

Agosto de 2009. Acabamos de llegar a Yangzhou,<br />

República Popular China. En medio del caos buscamos<br />

algo parecido al transporte público, de<br />

preferencia con motor. Nadie habla inglés, mucho<br />

menos castellano. No percibimos señal alguna<br />

de inseguridad, pero el desconcierto es total.<br />

Hemos llegado a un mundo en el que no tenemos<br />

referencias… O eso creemos: al doblar la esquina,<br />

¡sorpresa!, nos topamos de frente con un mercadillo<br />

repleto de camisetas del Barça y del Real<br />

Madrid. Seguimos perdidos, pero como por arte<br />

de magia ahora somos algo: somos españoles,<br />

como los equipos de fútbol. Por fin conseguimos<br />

un taxi: el chófer solo maneja dos conceptos en<br />

nuestro idioma: de nuevo Barça y Real Madrid.<br />

Pronuncia los términos consciente de la rivalidad<br />

que existe entre los equipos. Como preguntándonos<br />

por cuál nos inclinamos. Nos guste o no,<br />

siente admiración por ambos. Y por asociación,<br />

nosotros también le resultamos simpáticos.<br />

Pero no solo de fútbol vive el hombre. Tampoco<br />

España, afortunadamente. Ciudad de México,<br />

año 2000. Vicente Fox, candidato a la presidencia<br />

por la Alianza por el Cambio formada por los<br />

conservadores Partido Acción Nacional (PAN)<br />

y Partido Verde Ecologista de México (PVEM),<br />

gana las elecciones. Hace setenta años que el<br />

Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobierna<br />

México gracias a una impresionante<br />

maquinaria que engrasan el poder, la manipulación<br />

y la corrupción. El priísta Ernesto Zedillo,<br />

hasta entonces presidente, habrá facilitado<br />

la debacle de lo que Mario Vargas Llosa bautizó<br />

en 1990 como “dictadura perfecta”. Tuve entonces<br />

la posibilidad de entrevistar en exclusiva<br />

a Fox, ya convertido en presidente electo. Entre<br />

las cuestiones clave, cómo pensaba manejar la<br />

transición. Los mexicanos habían votado por el<br />

cambio y estaban impacientes. Fox lo tenía claro:<br />

su modelo era España, los Pactos de la Moncloa.<br />

Más allá de las diferencias ideológicas, el<br />

ex presidente Felipe González, su referente.<br />

Siete años después, en marzo de 2007, seguimos<br />

siendo ejemplo para el mundo. Con motivo del<br />

quincuagésimo aniversario del Tratado de Roma,<br />

el periódico español El País publica las declaraciones<br />

de un alto funcionario de la Comisión Europea:<br />

“España ha sido el modelo de referencia para<br />

la docena de países que se han incorporado a la UE<br />

desde 2004”. Y añade: “El éxito español se ha valorado<br />

mucho más desde fuera que desde dentro”.<br />

Un año antes nuestro país había sido responsable<br />

del 40% del empleo que se creaba en toda la<br />

zona euro, que integraban 12 países. En el mismo<br />

artículo aparecían las siguientes declaraciones<br />

de Joaquín Almunia, comisario de Asuntos<br />

Económicos y Sociales: “el largo proceso de<br />

crecimiento ha sido posible en buena medida<br />

gracias a la actitud negociadora que han mantenido<br />

los sindicatos y la patronal”. “Para Almunia,<br />

España, Irlanda y Finlandia han sido los tres<br />

países que mejor han aprovechado y avanzado<br />

desde su entrada en la UE” 1 .<br />

1 Andreu Missé, El milagro económico español, periódico El País, edición impresa, 22 de marzo de 2007<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!