10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4. Contribución de la acción<br />

diplomática de las ciudades<br />

a la ‘marca país’<br />

Teresa La Porte<br />

PROFESOR TITULAR DE COMUNICACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL. UNIVERSIDAD DE NAVARRA<br />

Las ciudades son un elemento esencial en la<br />

construcción de la ‘marca’ de un país. Si los paisajes<br />

son el ‘escenario’ de la ‘marca’ y el mundo<br />

rural el baúl que guarda sus tradiciones y raíces<br />

culturales, la ciudad es la expresión de esa ‘marca’<br />

en el presente y en el futuro. En su seno, los<br />

ciudadanos resuelven de forma original y propia<br />

tanto las dificultades que presenta el mundo actual<br />

como los desafíos del mañana.<br />

La ciudad es el primer contacto del visitante extranjero<br />

con el país. Para muchos, es incluso el<br />

único, de forma que la imagen del país se identifica<br />

con la de la ciudad que han conocido y en<br />

la que han vivido. Las cualidades que la ‘marca<br />

país’ debe destacar y los defectos que debe eliminar<br />

o explicar son, en muchos casos, talentos<br />

y vicios que corresponden a las experiencias que<br />

tienen lugar en la ciudad.<br />

La ciudad, además, tiene vida propia e independiente<br />

del Estado. Liderada por su gobierno<br />

local, no sólo decide con autonomía la gestión<br />

municipal, sino que también tiene capacidad<br />

para gobernar su proyección exterior. Esa acción<br />

exterior tiene, en términos generales, tres<br />

grandes objetivos: mejorar su imagen y posición<br />

internacional, incentivar el desarrollo económico<br />

local, - atrayendo turismo y capital extranjero-,<br />

y participar en proyectos internacionales<br />

de acuerdo con las inquietudes políticas de sus<br />

ciudadanos. Como veremos a continuación, es<br />

este último objetivo el único que propiamente<br />

puede identificarse con la llamada ‘diplomacia<br />

de ciudades’ (City-diplomacy).<br />

La actividad autónoma de los gobiernos locales,<br />

no sólo no estorba la política exterior del gobierno<br />

nacional, sino que la complementa, enriquece<br />

y, en muchos casos, la hace posible. La<br />

colaboración de Ayuntamientos e instituciones<br />

locales en el desarrollo de intercambios culturales,<br />

en el incremento de las relaciones económicas<br />

o en la aplicación de medidas medioambientales,<br />

por citar sólo algunos ejemplos, resulta<br />

decisiva e imprescindible para el Estado.<br />

El Estado, por tanto, debe aprovechar e incentivar<br />

la colaboración de las ciudades en la elaboración<br />

y gestión de su ‘marca’. No sólo porque<br />

formen parte esencial de su contenido, sino porque<br />

contribuyen con su representación y acción<br />

exterior a la difusión de los principios y valores<br />

que identifican el país.<br />

La diplomacia de las ciudades es, además, una<br />

actividad nueva en el orden internacional, propiciada<br />

e incentivada por los cambios que genera<br />

la globalización. La crisis del estado-nación, los<br />

procesos de descentralización y democratización<br />

del poder y la emergencia de actores políticos<br />

no-estatales y sub-estatales, han favorecido<br />

un protagonismo creciente de la ciudad que el<br />

Estado debe saber aprovechar para estar presente<br />

en la sociedad global a través de los nuevos<br />

actores y de las nuevas estrategias de influencia.<br />

El poder emergente de la ciudad<br />

La ciudad, en el mundo moderno, es el lugar<br />

donde ‘suceden’ las cosas. Las nuevas formas<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!