10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.8. MODA Y MARCA ESPAÑA<br />

En el caso de nuestro país, la “metabrand” marca<br />

España, mucho más reciente en su asociación<br />

con éxito al mundo de la moda y del retail, tiene<br />

a nuestro juicio valores que la hacen diferencial<br />

en relación a su competencia y le aporta una<br />

fuerza clave para triunfar en este siglo.<br />

Frente a los valores como la “herencia o la tradición”,<br />

España ofrece marcas que tienen detrás<br />

una historia, la creatividad, nuestros artistas, el<br />

estilo de vida mediterráneo… Todos estos atributos<br />

necesitan una historia o modo de contar<br />

coherente (storytelling). Además, España representa<br />

la moda rápida, la adaptación al mercado,<br />

la flexibilidad, el reflejo de las últimas tendencias,<br />

frente a valores como lo atemporal o la fuerte innovación,<br />

que tienen mucha fuerza en nuestros<br />

países vecinos. Por otro lado, la moda española<br />

representa lo accesible frente a lo exclusivo o<br />

selectivo tan característicos del mundo del lujo.<br />

A pesar de tener una tradición artesana e incluso<br />

industrial en el mundo del textil y del calzado, la<br />

Marca España en moda está asociada a la tienda,<br />

como elemento clave para la venta. Finalmente,<br />

frente la venta de un sueño o un estilo en los casos<br />

francés e italiano, respectivamente, en España<br />

vendemos eminentemente “tendencia”.<br />

Vemos en el siguiente cuadro las diferencias en los<br />

atributos del sector entre España, Francia e Italia:<br />

La moda española, que ha contado siempre con<br />

referentes destacados en el panorama internacional<br />

como Fortuny, Balenciaga o Paco Rabanne,<br />

empezó su auténtico despegue internacional<br />

en la década de 1990, cuando algunas firmas<br />

gallegas como Adolfo Domínguez se adentraban<br />

en otros mercados, y Zara comenzaba a convertirse<br />

en un gigante mundial con la apertura de<br />

tiendas por todo el mundo.<br />

Actualmente se cifra en un 4% la contribución<br />

del sector de la moda al PIB. En 2011, la exportación<br />

fue la principal vía de crecimiento del<br />

sector, con un crecimiento del 11,8%, superando<br />

los 16.000 millones de euros. Los principales<br />

países-destino de nuestra moda fueron Francia,<br />

Portugal e Italia.<br />

España ha pasado en los últimos cincuenta años<br />

de un modelo autárquico, de talleres de modistas<br />

y producción nacional de prendas de moda sin<br />

marca reconocida o sólo válida para mercados<br />

regionales o nacionales, a convertirse en potencia<br />

mundial por sus conceptos y marcas de retail.<br />

Todo ello ha hecho que España se convierta<br />

en un país “de moda” por sus aportaciones al<br />

mundo de retail y de moda además de por ser<br />

un destino turístico de primera magnitud, por<br />

la extensión y pujanza de su idioma, por su clima<br />

y su oferta culinaria. El “turismo de tiendas”<br />

empieza a complementar con fuerza los tradicionales<br />

“turismo de sol y playa”, “turismo cultural”,<br />

“turismo de ferias y congresos”….<br />

FRANCIA ITALIA ESPAÑA<br />

Herencia Tradición “Storytelling”<br />

“Still” “Slow” “Fast”<br />

Atemporal Innovador Tendencia<br />

Exclusivo Selectivo Accesible<br />

Accesorios Lifestyle Ropa<br />

Artesanal Industria artesanal La tienda<br />

El sueño El estilo La tendencia<br />

La Marca España y el “Made in Spain”<br />

En las mejores universidades del mundo se estudia<br />

el “fenómeno Zara” 3 : Su crecimiento desde<br />

una esquina de España, alejada de las principales<br />

rutas de transporte, sin tradición textil<br />

ni universidades de primera fila,… es “inexplicable”<br />

según los modelos de crecimiento al uso<br />

elaborados por empresas de consultoría.<br />

Por propia experiencia podemos afirmar que<br />

la Marca España en retail y moda sigue, hoy en<br />

día, tan fuerte como hace unos años. No se han<br />

producido bajas significativas en las empresas<br />

internacionalizadas. Al contrario, el haber salido<br />

fuera ha reforzado el modelo de negocio de muchas<br />

de las empresas que están en nuestra mente<br />

cuando hablamos de internacionalización.<br />

3 Ghemawat, Pankaj; Nueno, José Luis; Dailey, Melisa, (2003) “Zara: fast-fashion” Caso de Empresa. Harvard University Press.<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!