10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3. La gestión de la Marca España<br />

desde una perspectiva turística<br />

Manuel Butler Halter<br />

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA (TURESPAÑA)<br />

Felipe Formariz Pombo<br />

SUBDIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EXTERIOR DEL TURISMO. INSTITUTO<br />

DE TURISMO DE ESPAÑA (TURESPAÑA)<br />

La marca como factor de éxito de las<br />

organizaciones<br />

La marca es el instrumento a través del cual una<br />

organización pretende crear una determinada<br />

imagen de un producto, de un servicio o de la<br />

propia organización. La marca juega un papel<br />

determinante en el éxito de las organizaciones<br />

porque un posicionamiento adecuado de la<br />

misma permitirá conseguir más fácilmente los<br />

objetivos.<br />

Una marca bien posicionada ocupará un lugar<br />

relevante en la mente del consumidor, de modo<br />

que cuando éste quiera consumir un determinado<br />

producto o servicio las marcas que estén<br />

en su mente serán más susceptibles de ser adquiridas<br />

que aquellas que no lo están. Además,<br />

el hecho de que una marca esté bien posicionada<br />

supone generalmente una cierta estima por<br />

la misma de modo que a la persona que la adquiere<br />

le resulta más fácil justificar su compra.<br />

Al final todo ello se traduce en un mayor volumen<br />

de ventas, una mayor cuota de mercado y,<br />

lo que es más importante, en la capacidad para<br />

poder cobrar precios primados. Puesto que además<br />

el consumidor es más proclive a la compra,<br />

los impactos del marketing son mayores siendo<br />

posible hacer una inversión más reducida para<br />

obtener los mismos resultados. Mayores ingresos<br />

por precios primados y menores costes de<br />

marketing permiten incrementar la rentabilidad<br />

de la organización.<br />

El posicionamiento de la marca es también vital<br />

en las relaciones con sus stakeholders, que estarán<br />

orgullosos de vincularse a la misma. Esto es<br />

especialmente importante en el caso del personal<br />

de las organizaciones. Unos empleados orgullosos<br />

de trabajar para su marca estarán más<br />

motivados y ofrecerán mejores servicios, lo que<br />

redundará en la calidad percibida y la satisfacción<br />

del cliente, fortaleciendo la marca.<br />

En épocas de crisis una marca bien posicionada<br />

debería resistir mejor a los descensos de la demanda.<br />

De este modo la caída de su consumo<br />

será menor que el de otras marcas competidoras.<br />

Por último una marca bien posicionada es susceptible<br />

de extenderse a otras líneas o categorías<br />

de producto. En estos casos el coste de utilizar<br />

una marca ya conocida y con buena reputación<br />

será mucho menor que si se tiene que comenzar<br />

a crear una nueva marca.<br />

Una marca es un concepto, una idea que está en<br />

la mente del consumidor 1 . Una marca no es solo<br />

el logotipo, símbolo gráfico de la marca.<br />

1 Cuando se habla de marca se puede hacer referencia a dos conceptos que en la terminología anglosajona están claramente diferenciados.<br />

El concepto brand hace referencia al conjunto de asociaciones que se generan en la mente del consumidor. A partir de aquí se ha generado<br />

una disciplina, el branding, que permite mejorar el posicionamiento de esas marcas al objeto de conseguir los objetivos de las organizaciones.<br />

Por otro lado está el concepto de trade mark, que hace referencia generalmente al símbolo representativo de esa marca, que es el<br />

logotipo. En este trabajo, cuando se hable de marcas se hará con relación al primero de los conceptos.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!