10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 1 > EL RETO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA. LA MARCA ESPAÑA<br />

El potencial de crecimiento para España es tremendo,<br />

ya que en la actualidad sólo el 3,6% de<br />

los universitarios matriculados por la vía ordinaria<br />

proceden de otros países. Como muestra,<br />

y según los datos publicados en 2009, Reino<br />

Unido cuenta con el 15%; Alemania, el 12,4%;<br />

y Francia, el 11,5%. También por delante están<br />

Suecia (7,3%) o Países Bajos (8,7%). Estados<br />

Unidos lidera en números absolutos, pero muy<br />

concentrado en determinados centros. El objetivo<br />

para 2020 debe ser crecer en el número<br />

de alumnos, profesores e investigadores vinculados<br />

a la universidad española de acuerdo<br />

con nuestra posición como potencia media en<br />

acción exterior. Alcanzar el 10% de estudiantes<br />

extranjeros en las aulas parece ser un objetivo<br />

plausible y coherente.<br />

En último término, es preciso mencionar también<br />

el impulso que deben recibir los centros<br />

académicos, think tanks y las cátedras de internacionalización.<br />

Quizás no es el momento de<br />

crear grandes instituciones, pero sí de apoyar<br />

pequeños nodos que actúen en red, una suerte<br />

de Cátedras Monnet para el estudio de la internacionalización<br />

de España en todos sus ámbitos.<br />

Es más barato, es flexible y permite atender<br />

mejor la necesidad de cada centro.<br />

A modo de conclusión<br />

Cada cambio estructural requiere una revisión<br />

de la estrategia para valorar si el camino marcado<br />

sigue siendo válido. No se hace todos los días;<br />

ni siquiera con cada cambio de gobierno. España<br />

tiene que encontrar un proyecto de acción exterior<br />

que cuente con el acuerdo de los principales<br />

actores y que sea consistente para los próximos<br />

años. Necesitamos una estrategia nueva, diseñada<br />

y pensada para la realidad actual. No se<br />

trata de ajustar las decisiones operativas, sino de<br />

repensar la misión, la visión y los objetivos.<br />

Estoy seguro que nuestros gobernantes están en<br />

ello y que el plan de acción para la diplomacia<br />

pública estará en el catálogo de medidas prioritarias.<br />

Toca aunar esfuerzos públicos y privados,<br />

recuperar espacios para el diálogo con otros<br />

stakeholders y alinear la comunicación y la estrategia.<br />

Asimismo, es el momento de incluir<br />

nuevas competencias para el futuro diplomático.<br />

Ya no es solo un negociador o un representante,<br />

sino también un portavoz permanente de<br />

los intereses de España y un posible creador de<br />

opinión. La comunicación intercultural, el uso<br />

intensivo de las nuevas tecnologías, la capacidad<br />

de transmitir mensajes para públicos extranjeros<br />

o las relaciones con los medios serán<br />

competencias de creciente importancia.<br />

El desafío es apasionante.<br />

Bibliografía<br />

Bebow, John: "Journalist or Diplomat?", American<br />

Journalism Review, http://www.ajr.org/<br />

article.asp?id=2502 , consultado el 22 de septiembre<br />

de 2011<br />

Bergareche, Borja (2011): Wikileaks Confidencial.<br />

Periodismo, secretos y filtraciones en la era<br />

digital. 800 Books, Madrid<br />

Cooper, A.F. (ed.) (1997), Niche Diplomacy:<br />

Middle Powers after the Cold War London: Macmillan<br />

Davis, D. "Future War Storytelling: American<br />

Policy and Popular Film", en Petro, P., Martin,<br />

A. (eds.) (2006) Rethinking Global Security:<br />

Media, Popular Cultura and the War on Terror.<br />

Piscataway NJ : Rutgers University Press, 13-44.<br />

Eban, Abba (1983): The New Diplomacy. International<br />

Affairs in the Modern Age, London :<br />

Random House<br />

Gilboa, E., “Diplomacy in the Media Age: Three<br />

Models of Uses and Effects”, Diplomacy and<br />

Statecraft, 2001, 12 (2):1-28<br />

Gilboa, E., “Searching for a Theory of Public Diplomacy”,<br />

The Annals of the American Academy<br />

of Political and Social Science, 2008, 616 (1),<br />

pp.55-77<br />

Manfredi Sánchez J.L., "Hacia una teoría comunicativa<br />

de la diplomacia pública" en Comunicación<br />

y Sociedad, vol. XXIV, n. 2, 2011, pp.150-<br />

166.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!